Presentación del festival
Presentación del festival

Ponferrada se prepara para recibir una nueva edición del Festival Internacional Vive la Magia, una cita ya consolidada en la agenda navideña de la ciudad, debido a la alta participación del público. El concejal de Fiestas, Carlos Cortina, destacó que el certamen volverá a extenderse entre el 26 y el 30 de diciembre, con espectáculos repartidos en distintos puntos del municipio.

La programación contará con siete artistas, dos de ellos procedentes del ámbito internacional. El francés Jean Philippe llegará con 'Atchoum', un espectáculo centrado en la magia con globos que podrá verse el sábado 27 de diciembre en tres localizaciones: a las 13:00 horas en el centro cívico de Cuatrovientos, a las 17:30 horas en la residencia Conde de Aldama y a las 19:30 horas en la carpa instalada en la plaza Fernando Miranda. También actuará el japonés Celio Amio con 'Wakatta', una propuesta íntegramente en japonés en la que el público podrá aprender algunas palabras del idioma. Las funciones tendrán lugar el 26 de diciembre en el Museo de la Radio, con entradas al precio simbólico de un euro y un aforo limitado a 40 personas por sesión. Habrá pases a las 12:30, 13:30, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 horas.

El festival apostará nuevamente por la presencia femenina con la actuación de la maga canaria Jessica Guloomal, que presentará su espectáculo el 29 de diciembre en la Sala Río Selmo. Las entradas tendrán un coste de diez euros. El resto del programa estará integrado por propuestas gratuitas. Karlus Soler llevará su montaje '¡Ay, ay, ay!' al salón de usos múltiples de Columbrianos el 28 de diciembre y recorrerá las calles con 'The Bell Boy', una pieza inspirada en la figura de un botones con su carro de equipaje. Carlos Rubio sumará varias sesiones de Magia por un tubo el día 29, mientras que Gonza Martini presentará 'En mis zapatos' el 30 de diciembre. O Mago Paco cerrará la programación con 'Patatún, tun, tun'.

Como cada año, el Museo del Ferrocarril acogerá talleres de magia dirigidos a niños a partir de seis años, que requerirán inscripción previa. Paralelamente, habrá actuaciones en centros cívicos, residencias de mayores, el hospital y la carpa de la plaza Fernando Miranda, garantizando espacios cubiertos para evitar cancelaciones por mal tiempo.

El cartel de esta edición rinde homenaje a la transición entre la magia clásica y el ilusionismo moderno, con un diseño inspirado en la cartelería de finales del siglo XIX y principios del XX. En él pueden verse símbolos asociados al imaginario mágico, como la luna, figuras demoníacas y elementos contemporáneos del mago actual, una combinación que, según el director artístico Juan Mayoral, refleja la evolución del arte del ilusionismo.

Ver más noticias de El Bierzo