
Miembros de la plataforma OncoBierzo viajaron esta semana a Bruselas para registrar ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo un documento que busca dar visibilidad a los problemas sanitarios de la comarca y solicitar la implicación de Europa para garantizar mejoras, especialmente en el servicio de Oncología del Hospital El Bierzo.
En el texto presentado, el colectivo denuncia la grave vulneración del derecho a la salud en territorios rurales, despoblados o periféricos, señalando la creciente desigualdad en el acceso a servicios públicos esenciales como la sanidad. Destacan que el Área Sanitaria de El Bierzo, Laciana y La Cabrera, que da servicio a cerca de 130.000 personas, sufre problemas graves: rotación constante de especialistas, cancelaciones de tratamientos, diagnósticos interrumpidos y sobrecarga asistencial. Todo ello afecta de manera crítica a la continuidad y calidad de la atención oncológica.
OncoBierzo propone medidas concretas, aplicables también a otras regiones europeas como el refuerzo urgente de la plantilla médica con contratos estables y condiciones atractivas para fidelizar al personal en zonas rurales; la declaración de estas áreas como zonas de difícil cobertura sanitaria, con incentivos específicos; una mayor inversión en formación y educación sanitaria local; la transformación de los hospitales rurales en centros de investigación y no solo asistenciales y la revisión de los modelos de financiación sanitaria, teniendo en cuenta dispersión geográfica y necesidades reales de la población.
La plataforma insta a la Comisión a estudiar la problemática y promover políticas que garanticen la igualdad de acceso a los servicios sanitarios públicos, además de recomendar a los Estados miembros planes de acción que aseguren este derecho. También se pide al Gobierno de España y a la Junta de Castilla y León que adopten medidas urgentes para mejorar la situación del Hospital de El Bierzo y evitar que otros territorios sufran un deterioro similar. “La salud no puede depender del lugar de residencia. Las personas que viven en zonas rurales, despobladas o periféricas de toda la Unión Europea tienen el mismo derecho a ser atendidas con dignidad, continuidad y calidad que quienes residen en grandes núcleos urbanos”, subraya el documento.
Durante su estancia en Bruselas, los miembros de OncoBierzo también se reunieron con distintas fuerzas políticas para presentar sus reivindicaciones y buscar apoyo para que la petición sea admitida, debatida y aceptada por la Comisión Europea.