
El Gobierno de España podría liberar el próximo mes de octubre el préstamo de 135 millones de euros comprometido a la empresa berciana Tvitec, destinado a la construcción de un nuevo horno y la ampliación de sus instalaciones en el polígono industrial del Bayo, en Cubillos del Sil. Así lo anunció el director comercial de la compañía, Alberto Fernández Sutil, durante la visita del consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo.
Se trata de la última fase de un acuerdo firmado en 2022 entre Tvitec, el Gobierno autonómico y el Gobierno central con el objetivo de situar a la empresa como la más importante del sector en Europa. Fernández Sutil destacó que el proyecto permitirá consolidar a Tvitec a nivel europeo y mundial, suministrando vidrio a los cinco continentes desde El Bierzo.
El empresario recordó que la parte de la Junta de Castilla y León ya está ejecutada, con infraestructuras como depuradoras, viales, urbanización y llegada de gasoducto, y confirmó que el solar para la ampliación ya está disponible. Respecto al Gobierno central, confía en que la respuesta sobre la financiación llegue en octubre, lo que permitiría iniciar el proyecto, que se completaría en aproximadamente 36 meses.
La ampliación es estratégica no sólo para la comarca, sino para España, país deficitario en producción de materia prima del vidrio, donde actualmente existen solo tres hornos de gran capacidad. Con el nuevo horno de Tvitec se paliaría parte de ese déficit, reforzando el liderazgo español en la transformación del vidrio. El proyecto se financiará con los 135 millones del Gobierno, fondos propios de la empresa y préstamos bancarios, con un mecanismo de devolución que contempla tres años de carencia.
Durante su visita, el consejero Carlos Fernández Carriedo destacó que la Junta cumple con los compromisos adquiridos con Tvitec y con El Bierzo, incluyendo la ampliación del polígono del Bayo, cuya principal ocupante será la compañía de vidrio. “Lo importante de un polígono no es hacerlo, sino llenarlo de empresas y empleo”, afirmó. Carriedo subrayó que una vez se concrete la financiación estatal, el proyecto se desarrollará tal como fue diseñado, consolidando a El Bierzo como centro europeo del vidrio.