Jornada de trabajo sobre el Ponfeblino (Foto: Ciuden)
Jornada de trabajo sobre el Ponfeblino (Foto: Ciuden)

La Fundación Ciudad de la Energía ya tiene en Villablino el motor de hidrógeno verde que se instalará en un automotor histórico del Ponfeblino. Esta iniciativa pionera forma parte del proyecto Hycerail, que comenzará sus primeras pruebas a finales de 2025 por los primeros tramos de vía entre Villablino y Cubillos del Sil, con el objetivo de explorar nuevas soluciones sostenibles para líneas ferroviarias no electrificadas.

El automotor, un modelo de los años 60 con 200 caballos de potencia, contará con seis depósitos de hidrógeno verde de 50 litros cada uno, almacenados a 350 bares de presión, lo que permitiría realizar aproximadamente dos viajes y medio completos entre ambas localidades. Si las pruebas son satisfactorias, este vehículo podría llegar a transportar hasta 70 personas: 30 pasajeros en el automotor y otros 40 en un vagón acoplado.

El motor ha llegado a los talleres de la empresa Ferrocarril Valle del Sil, donde comenzará su integración en el automotor. “Si todo va bien, a finales de año haremos las primeras pruebas y, en esa misma fecha, Ciuden podría comenzar a fabricar su propio hidrógeno verde en sus instalaciones de Cubillos del Sil”, avanzó Yasodhara López, directora de la Fundación.

El proyecto Hycerail, que cuenta con 2,5 millones de euros en financiación del Instituto para la Transición Justa, está incluido en la estrategia de descarbonización del Gobierno de España y tiene como fin impulsar soluciones innovadoras en zonas de transición, como El Bierzo y Laciana.

Durante una visita a los talleres de Villablino, la directora del ITJ, Judit Carreras, destacó que se trata de uno de los tres únicos motores de combustión interna a hidrógeno verde de estas características que existen actualmente: "Tiene potencial para convertir Villablino en un espacio de economía circular y reconversión”.

Carreras insistió en el compromiso del ITJ con la innovación y recordó que desde 2019 se han concedido 400 millones de euros en ayudas, generando más de 500 empleos en territorios en transición. También avanzó que ya está abierta una nueva convocatoria de 28 millones de euros destinada a proyectos empresariales para fomentar la colaboración público-privada.

Las pruebas servirán para analizar los consumos, la eficiencia del motor y la viabilidad del sistema para pasajeros. “Es un uso directo del hidrógeno verde que podría aplicarse a un 33% del transporte ferroviario en España, que actualmente no es electrificable”, explicó López.

El tren circulará a velocidades moderadas, ya que el Ponfeblino está destinado a un uso recreativo y turístico, no a transporte de alta velocidad. “El trayecto dependerá de las paradas que se hagan para contemplar el paisaje, en una línea histórica que esperamos recuperar como parte del patrimonio ferroviario de El Bierzo”, concluyó la directora de Ciuden.

Ver más noticias de El Bierzo