ICAL |Leticia Pérez -  Jaime Gutiérrez; Presidente de COPCYL;  y la vocal presidenta por Valladolid del COPCYL, Nieves Andrés.
ICAL |Leticia Pérez - Jaime Gutiérrez; Presidente de COPCYL; y la vocal presidenta por Valladolid del COPCYL, Nieves Andrés.

l Colegio de Psicología de Castilla y León (Copcyl) ha lanzado una advertencia sobre la alarmante escasez de psicólogos en el sistema de Atención Primaria de la comunidad, situación que ha contribuido al aumento en el consumo de ansiolíticos y antidepresivos en España, país líder mundial en el uso de estos medicamentos.

Jaime Gutiérrez, presidente de Copcyl, destacó la crítica diferencia en la disponibilidad de psicólogos en España comparada con la media europea, donde hay 18 psicólogos por cada 100.000 habitantes, frente a los cinco en España. Gutiérrez enfatizó la necesidad de un psicólogo por cada centro de Atención Primaria como mínimo para enfrentar adecuadamente los desafíos de la salud mental.

La falta de terapia adecuada ha tenido repercusiones severas, incluyendo un aumento en la tasa de suicidios, con 254 casos registrados en Castilla y León durante el 2022. Gutiérrez subrayó que la salud mental debe recibir la misma atención que las enfermedades físicas dentro del sistema de salud público.

Además, se proyecta que la escasez de profesionales se intensificará en los próximos años, ya que las nuevas plazas para psicólogos interno residente (PIR) no compensan las jubilaciones previstas. En este contexto, Gutiérrez también mencionó la importancia de las conferencias organizadas por Copcyl, que buscan acercar la psicología a la sociedad, aunque subrayó que no pueden sustituir la atención profesional directa.

Por otro lado, Nieves Andrés, responsable del Área de Formación de Copcyl, señaló que los cambios sociales y tecnológicos han modificado las preocupaciones de la sociedad, destacando temas como el uso del móvil e internet en niños y el acoso a través de las redes sociales.

Finalmente, el servicio de atención psicológica que Copcyl presta en sede judicial y policial a víctimas de violencia de género fue destacado como un recurso fundamental, así como la contribución de la psicología en la corrección de conductas machistas. Esta multifacética aproximación subraya la urgente necesidad de fortalecer los recursos de salud mental en Castilla y León y más allá.

Ver más noticias de Castilla y León