Leticia Pérez - La Junta Directiva de CEOE Castilla y León mantiene un encuentro con el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, para analizar nuevas medidas de mejora en materia de internacionalización de las empresas de la Comunidad
Leticia Pérez - La Junta Directiva de CEOE Castilla y León mantiene un encuentro con el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, para analizar nuevas medidas de mejora en materia de internacionalización de las empresas de la Comunidad

La Junta de Castilla y León ha alzado la voz tras el masivo corte eléctrico que afectó a gran parte de la Península Ibérica este lunes. En declaraciones recogidas por esRadio Castilla y León, el portavoz del Ejecutivo autonómico, Carlos Fernández Carriedo, calificó de “apagón informativo” la falta de datos sobre lo ocurrido y exigió al Gobierno “explicaciones inmediatas” y más inversiones para blindar el sistema eléctrico.

El incidente se produjo a las 12:33 horas y dejó sin electricidad a miles de hogares y empresas. Sin embargo, más de 24 horas después, la Junta denuncia que Pedro Sánchez no ha aclarado “ni las causas ni las consecuencias” de lo sucedido.

Exigen saber qué falló y cómo se va a evitar

Desde la perspectiva de la Junta, la opacidad del Gobierno resulta alarmante. Según explicó Fernández Carriedo, la administración autonómica dispone de la misma información que el resto de los ciudadanos, a pesar de haber participado en las reuniones del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) junto a representantes de las principales compañías eléctricas.

En ese sentido, el consejero de Economía y Hacienda subrayó que lo sucedido “no puede repetirse” y que el Ejecutivo central debe asumir su responsabilidad y proporcionar información técnica concreta sobre el fallo en Red Eléctrica Española (REE).

Más inversiones, la otra gran exigencia

Además de claridad, la Junta demanda “soluciones estructurales”. Y para ello, considera imprescindible que el Estado acometa nuevas inversiones en la red de distribución y suministro eléctrico. “Hay que reforzar las infraestructuras si no queremos revivir episodios como este”, afirmó Fernández Carriedo, apuntando directamente a la falta de previsión y planificación estatal.

La petición va más allá del ámbito autonómico. Castilla y León reclama un plan nacional de refuerzo energético que priorice las zonas más vulnerables de la red y garantice la continuidad del suministro, especialmente en un contexto marcado por la transición energética y el incremento de la demanda.

Una crisis con consecuencias aún por medir

Mientras tanto, el país se recupera “de forma paulatina”, aunque muchas empresas han reportado pérdidas por paradas técnicas y cortes en la producción. El portavoz de la Junta pidió también que se evalúen los daños económicos y operativos sufridos en el sector productivo de la región.

Ver más noticias de Castilla y León