La Concejala de Salud Pública, Vega Villar, en la presentación del programa junto a miembros de la Policía local y el cuerpo de Bomberos,.
La Concejala de Salud Pública, Vega Villar, en la presentación del programa junto a miembros de la Policía local y el cuerpo de Bomberos,.

Actuar de manera rápida ante una parada cardíaca salva vidas y en ello juega un papel muy importante tener disponible un desfibrilador. Consciente de ello, el Ayuntamiento de Salamanca cuenta con una red de dispositivos tanto fijos como móviles que se encuentran repartidos por las distintas dependencias municipales. Ahora, gracias al programa  "Salamanca cardio protegida" pretende ampliarla, con 5 más.

Tras esta ampliación del número de dispositivos, la capital salmantina contará con un total de 155  desfibriladores, 73 fijos y 82 móviles, además como novedad, el consistorio instalará una placa identificativa en el exterior de las instalaciones que cuenten con este tipo de dispositivos que en lo que va de año han sido utilizados en 11 ocasiones, de las cuales el 90% fueron realizadas por miembros de la Policía Local, mientras que el 10 por ciento restante fueron efectivos de los bomberos los que la llevaron a cabo.

Una asistencia clave para elevar las posibilidades de supervivencia ya que se estima que llevar a cabo una reanimación cardiopulmonar en los 4 minutos siguientes a producirse la parada, es determinante para la supervivencia de los pacientes.

Ver más noticias de Salamanca