Miguel Ángel Sánchez, gerente de la Cámara de la Propiedad Urbana de León durante la entrevista en el programa Manos Arriba
Miguel Ángel Sánchez, gerente de la Cámara de la Propiedad Urbana de León durante la entrevista en el programa Manos Arriba

El Ayuntamiento de León se ha visto obligado a iniciar el proceso de devolución de los recibos correspondientes a la nueva tasa de basuras, después de que la ordenanza fuera anulada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJ). Este revés, que ya fue analizado hace unas semanas en el programa de Manos Arriba con Miguel Ángel Sánchez, gerente de la Cámara de la Propiedad Urbana de León, se debe a un error en el cumplimiento de los plazos de exposición pública. Sánchez lamenta que una anulación tan “de párvulos” se deba a un fallo formal, un aspecto en el que las administraciones deberían ser “exquisitas y escrupulosas”, independientemente de las discusiones sobre el fondo de la tasa.

La anulación de la ordenanza por un error de forma ha desviado la atención del debate de fondo sobre el criterio de cobro. La tasa se basaba en la distribución por metros cuadrados de las viviendas y locales, un sistema que lleva aplicándose “desde siempre” con la entidad provincial Gersul, pero que Facua considera injusto. El argumento es que no refleja el uso real del servicio: una persona sola en una casa grande paga más que una familia numerosa en una vivienda pequeña, aunque estos últimos generen muchos más residuos. Sin embargo, Miguel Ángel Sánchez reconoce que aplicar criterios como el número de empadronados o pesar la basura (la fórmula más justa, pero hoy por hoy “imposible” en España) presenta grandes dificultades.

 

El Mercado del Alquiler en León: Subida de Precios y la Irrupción del ‘Co-Living’

Además de la polémica por la tasa de basuras, el gerente de la Cámara de la Propiedad Urbana de León ha abordado la compleja situación del alquiler de habitaciones para estudiantes en León. La subida de precios se debe principalmente a un simple problema de oferta y demanda: la mayor demanda de alquiler ha elevado los costes, sin que los arrendadores suban “por subir”. La solución a largo plazo pasa por la intervención pública, con la construcción de más viviendas protegidas de alquiler social, aunque el sector sigue esperando los proyectos prometidos.

En este contexto de escasez y encarecimiento, ha surgido el concepto de co-living, un modelo que está cambiando la idea tradicional de residencia, especialmente para estudiantes y trabajadores desplazados, ya que no está pensado para ser permanente. El gerente de la Cámara de la Propiedad explicó que el co-living se basa en la combinación de servicios individuales (habitación y, a menudo, baño propios) con servicios comunes (cocina, salón, etc.). Además, estos espacios suelen contar con personal encargado de organizar eventos para fomentar la interacción y la creación de comunidad entre los inquilinos, ofreciendo una experiencia residencial más completa.

Ver más noticias de León