
El Instituto Leonés de Cultura (ILC), dependiente de la Diputación Provincial, acaba de lanzar una guía digital que pretende convertirse en referencia para quienes deseen acercarse al patrimonio cultural leonés, con especial atención a la indumentaria tradicional. La iniciativa ha sido presentada en vísperas de las fiestas de San Froilán, con el objetivo de facilitar recursos, orientar a la ciudadanía y fomentar un uso respetuoso de los trajes regionales.
En una entrevista en Es la Mañana de León, Emilio Gancedo, coordinador de Proyectos y Actividades del ILC, explicó que la guía “nació con la vocación de ordenar lo que ya existe, de reunir en un solo lugar recursos que muchas veces estaban dispersos o resultaban difíciles de localizar”. Según detalló, el proyecto surgió “al mirar los carteles de muchas fiestas y comprobar que en ocasiones no había ni un solo elemento propio de la tradición local”, lo que llevó a reflexionar sobre la necesidad de poner al alcance de todos herramientas claras y accesibles.
Una guía para orientar, no para imponer
Lejos de pretender uniformar, la guía busca aconsejar y dar pautas prácticas. En palabras de Gancedo, “no se trata de imponer nada, sino de indicar y orientar para que, cuando alguien quiera ponerse un traje tradicional, sepa qué corresponde a su comarca, cómo se coloca y qué errores debe evitar”.
Entre esos errores habituales figuran el uso de elementos modernos como gafas de sol, deportivas, tacones, piercings o mantones mal colocados. También se desaconseja confundir el traje leonés con disfraces de mala calidad o con prendas de fiesta actuales. “El traje tradicional no es un disfraz, sino una seña de identidad que hay que tratar con respeto”.
La publicación incluye ilustraciones de Ricardo Escobar, textos de expertos como Laura Collar y la colaboración de investigadores como Javier Emperador, además de materiales gráficos y audiovisuales disponibles en la web y el canal de YouTube del ILC.
Diversidad cultural y orgullo con conocimiento
Uno de los puntos en los que más incidió Gancedo es en la variedad de la indumentaria leonesa, que no se reduce a un único “traje típico”. “Existen tantos como comarcas, y además variaban según el momento histórico, el poder adquisitivo o si eran prendas de diario o de fiesta. Antes de presumir de orgullo leonés, hay que conocer esa riqueza y saber diferenciarla”.
La guía digital remite también a referencias bibliográficas esenciales, como el clásico Indumentaria tradicional de las comarcas leonesas, de Concha Casado, recientemente reeditado por el ILC y la Universidad de León, o los trabajos de Emperador y Santos sobre la montaña leonesa. Asimismo, incorpora repositorios en línea como la Cátedra de Estudios Leoneses, que ha digitalizado el diccionario de la filóloga Janick Le Men, o el Archivo de la Memoria Oral Leonesa, lo que refuerza el carácter abierto y en constante ampliación del proyecto.
Una herramienta viva y accesible
La guía se concibe como un documento orgánico y dinámico, que irá ampliándose con nuevos materiales. Gancedo asegura que “Está pensada para ser descargada en formato PDF desde la web del ILC, imprimirse o consultarse directamente en línea. Desde su primera versión ya se han añadido recursos y seguirá creciendo”.
En la sección de “descargas” de la web del Instituto Leonés de Cultura se pueden encontrar, además de esta guía de indumentaria, otras carpetas didácticas, unidades para colegios y materiales relacionados con el Museo de los Pueblos Leoneses.
‘Pon el traje del país’: la campaña para San Froilán
El lanzamiento de la guía se complementa con la campaña “Pon el traje del país”, impulsada por el ILC en colaboración con el Ayuntamiento de León. Su finalidad es animar a la sociedad a utilizar la indumentaria tradicional en San Froilán y en otras celebraciones populares como romerías, pastoradas, desfiles de pendones o festivales de música tradicional.
El lema de la campaña ya se difunde en las pantallas informativas de la ciudad, acompañado de un código QR que remite a la publicación digital.
Tradición y futuro: un interés creciente entre los jóvenes
Durante la entrevista, Emilio Gancedo insistió en que la tradición no está reñida con la modernidad, y que el objetivo es “dar herramientas para que las nuevas generaciones se vinculen a su cultura”. Según apuntó, el interés de los jóvenes por manifestaciones como las madreñadas o los carnavales tradicionales es creciente, lo que augura un futuro esperanzador para la pervivencia de las costumbres.
“Lo bonito es que cada pueblo y cada comarca evolucione desde unas bases claras, sin caer en la homogeneización”, señaló, recordando que la tradición debe adaptarse sin perder su esencia.
Cultura accesible para todos
La entrevista concluyó con un mensaje claro: el ILC quiere que la cultura tradicional leonesa esté al alcance de todos, desde los colegios hasta las asociaciones y colectivos que organizan fiestas. “Hay mucha gente con orgullo leonés, pero hace falta conocimiento. Y nuestro papel es ordenar, orientar y dar acceso a esos recursos para que la identidad cultural de León siga viva con fuerza”.
La guía digital de indumentaria puede descargarse gratuitamente en la web del Instituto Leonés de Cultura (www.institutoleonesdecultura.es), en el apartado de “sedes” → “Museo de los Pueblos” → “material descargable”.
Escucha 👉 aquí la entrevista completa