Yoko Ono. Insound and Instructure’ es el título de la exposición que abre sus puertas mañana sábado en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. La muestra reúne 80 obras de la artista conceptual japonesa de 93 años, y puede visitarse en la capital leonesa hasta el próximo 17 de mayo.
La muestra, que ocupa una superficie de 1.700 metros cuadrados y que es la más extensa organizada sobre ella en España en la última década, incluye trabajos realizados entre 1961 y 2015 en técnicas diversas, que van de la pintura al cine o de la música a la ‘performance’, invitando en muchos casos a la participación activa del visitante.
Así lo recalcó uno de sus tres comisarios, Conor Monahan. “Es imprescindible”, dijo mientras Jon Hendricks destacó que la muestra “supera las expectativas” y el también director del Musac, Álvaro Rodríguez Fominaya, comentó que incluye los trabajos “mas influyentes e importantes” de Yoko Ono, y aludió a la complejidad técnica de varias de las obras.
En ‘Yoko Ono. Insound and Instructure’ se incluyen piezas icónicas de los años 60 como ‘Cut Piece’ (1964), ‘Voice Piece for Soprano’ (1961) o ‘Draw Circle Painting’ (1964), que requiere la participación del público para realizarse, además de obras participativas como ‘A-MAZE’ (1971), un laberinto por el que se puede transitar, o ‘En trance’ (1990), construcción arquitectónica que sirve de preámbulo y entrada a la muestra y que reúne las nociones de transformación y juego.
El título tiene su origen en un concierto y exposición que tuvo lugar el 20 de julio de 1964, a las seis de la tarde, en Yamaichi Hall de Kyoto. Ambos términos se refieren a la forma en que Yoko Ono integra sonido e instrucción en su práctica artística.