Dcha. Jorge M. Montero autor del libro. Izda. Arturo Martínez, Director Es la Mañana de León
Dcha. Jorge M. Montero autor del libro. Izda. Arturo Martínez, Director Es la Mañana de León

El historiador Jorge Martínez Montero ha presentado su último libro, La verdadera historia de la Virgen del Camino, un volumen que surge tras una década de estudio e investigación en archivos notariales, capitulares y reales. El objetivo del autor ha sido revisar, contrastar y depurar las fuentes sobre uno de los hechos más significativos de la historia religiosa y cultural de León: la aparición de la Virgen al pastor Álvar Simón.

Martínez Montero explica en 'Es la Mañana de León' que, a menudo, la historiografía ha cometido el error de repetir datos sin acudir a las fuentes primarias. “Es duro rastrear durante años los archivos y enlazar documentos, pero es la única forma de ser fieles a nuestra historia”.

La fecha real del milagro

Durante siglos se dio por hecho que el milagro ocurrió el 2 de julio de 1505, fecha fijada por el jesuita Villafañe en 1728. Sin embargo, el nuevo libro demuestra que esta cronología era errónea. La corrección llega gracias al hallazgo de documentación clave: una real cédula firmada por Fernando el Católico bajo el auspicio de Juana I de Castilla (Juana la Loca), que confirma que la aparición se produjo años después de lo que se venía repitiendo. Este hallazgo obliga a “reescribir” la historia y a dejar atrás una fecha que durante siglos fue aceptada sin cuestionamientos.

Los santuarios de la Virgen del Camino

Otro de los aportes más destacados de la obra es la aclaración sobre los distintos espacios de culto vinculados a la Virgen a lo largo de los siglos:

La ermita del Humilladero: lugar donde se produjo la aparición al pastor Álvar Simón.

El hospital de peregrinos y la capilla tardogótica (principios del siglo XVI), construidos para dar respuesta al culto creciente y a la importancia del Camino de Santiago en el enclave.

El gran santuario barroco, erigido en el siglo XVII y derribado en 1955.

El proyecto inédito de Juan Torbado Franco, que planteaba una basílica monumental de estilo capitolino, nunca ejecutada.

La actual basílica dominica, diseñada bajo criterios racionalistas por el padre Coello de Portugal, que definió la imagen del templo que hoy conocemos.

Un libro cuidado en el fondo y en la forma

La obra está especialmente cuidad en su edición, desde la tipografía, el gramaje del papel y la calidad de impresión. Incluye además planos, fotografías e imágenes inéditas que enriquecen la narración histórica. El autor no solo persigue ofrecer un relato documentado, sino también hacer accesible la historia al lector general, combinando rigor académico con una exposición clara y didáctica.

Patrimonio leonés y memoria colectiva

Durante la entrevista con Arturo Martínez, Director del Programa, Jorge Martínez Montero defendió la necesidad de defender y difundir el patrimonio leonés. “Aunar esfuerzos en torno a nuestra historia es una obligación de todos. Solo así podremos transmitir la riqueza de nuestra memoria colectiva a las nuevas generaciones”.

El autor ha agradecido expresamente la colaboración de la Diputación de León, el Ayuntamiento de León, la Fundación Caja Rural, la UNED, la Cofradía María del Dulce Nombre y diversos ayuntamientos de la provincia, que han apoyado la publicación de esta investigación.

Presentaciones del libro

El lanzamiento de La verdadera historia de la Virgen del Camino estará acompañado de varios actos de presentación:

Jueves 2 de octubre 18:00 horas → Presentación oficial en el Palacio del Conde Luna de León, con la presencia del alcalde José Antonio Diez y el prologuista de la obra.

Sábado 4 de octubre 19:00 horas → Encuentro en la Biblioteca Municipal de la Virgen del Camino.

Miércoles 22 de octubre → Presentación en la Sala Región del Instituto Leonés de Cultura, a las 19:00 horas.

En todos estos actos, los asistentes podrán adquirir un ejemplar firmado por el autor.

Escucha 👉 aquí la entrevista completa

Ver más noticias de León