IMG20251105152731

El programa Manos Arriba ha contado con la presencia de los agentes de la Policía Nacional Laura Estrada y Roberto Carlos Carrera, quienes han destacado la relevancia de la charla que impartirán el próximo lunes, 10 de noviembre, en el Aula Magna de la Universidad de León (ULE), titulada “Delitos de odio en el ámbito deportivo”. En la conversación también ha participado el reconocido árbitro leonés Rafa Guerrero, el entrenador de fútbol Luis Carlos Gutiérrez, y el delegado provincial de fútbol en León, César Lera, reforzando la necesidad de dar a conocer el problema de educación de base que existe en el deporte. La charla está dirigida a clubes, entrenadores, delegados, árbitros, futbolistas y cualquier persona vinculada al sector futbolístico.

Los agentes de la Policía Nacional han subrayado que el objetivo primordial de estas charlas es, ante todo, la educación y la concienciación. Aseguran que se trabaja este problema desde etapas muy tempranas en el ámbito educativo, con ciclos formativos y en la propia universidad. La meta inicial es “dar a conocer qué es un delito de odio” y las distintas clases de discriminación que existen, ya sea por color de piel, sexo, nacionalidad u otras condiciones. En muchas ocasiones, la gente “no lo sabe o lo obvia”, ignorando la gravedad de sus actos, especialmente “con el subidón del partido”, como ha destacado la agente Estrada.

Tanto la Policía como Rafa Guerrero coincidieron en que la falta de consecuencias contundentes contribuye a la permisividad de las conductas de odio e irrespetuosas. Han destacado que las penas deberían ser más contundentes para ser un factor disuasorio. Además, tanto los agentes de policía, como los árbitros y el entrenador han recalcado la importancia de los medios de comunicación como “altavoces” para difundir estas sanciones y hacer que el público se lo piense dos veces antes de proferir insultos graves, como los racistas o los dirigidos a las figuras de autoridad.

La charla del 10 de noviembre abordará una amplia gama de temas cruciales, incluyendo las conductas violentas desde el ámbito formativo, la protección del menor en el deporte, el papel de las figuras de autoridad en el campo de fútbol, y las medidas coercitivas y sanciones aplicables. La sesión en la ULE busca ofrecer a los asistentes conocimientos, consejos y recursos para combatir la palpable pérdida de autoridad y la escalada de la falta de respeto en el deporte, reforzando el mensaje de que la discriminación en el ámbito deportivo es un delito serio.

Ver más noticias de León