Sara Rivas, Fisioterapeuta, Verónica Hortigüela, Neuropsicóloga y Carman Rodríguez, Directora del Equipo de Neuroredacer con Arturo Martínez
Sara Rivas, Fisioterapeuta, Verónica Hortigüela, Neuropsicóloga y Carman Rodríguez, Directora del Equipo de Neuroredacer con Arturo Martínez

Con motivo del Día Mundial del Ictus, el programa “Es la Mañana de León” dedicó una emisión especial bajo el lema “La rehabilitación devuelve la vida”, en colaboración con NeuroRedacer, primer centro leonés especializado en daño cerebral adquirido.

El espacio, conducido por Arturo Martínez, contó con la participación de Sara Rivas Campoamor, Fisioterapeuta; Verónica Hortigüela de Miguel, Neuropsicóloga; y Carmen Rodríguez, Terapeuta Ocupacional y Directora de 'NeuroRedacer', quienes compartieron su experiencia en la recuperación de personas afectadas por un ictus.

Un problema que afecta a miles de personas

Cada año se registran más de 120.000 casos de ictus en España, siendo la primera causa de discapacidad adquirida en adultos. Sin embargo, con una intervención temprana y una rehabilitación integral, es posible recuperar autonomía y calidad de vida. Desde León, NeuroRedacer lleva más de 25 años trabajando en este ámbito, combinando tecnología, ciencia y acompañamiento humano.

La fuerza del cuerpo y la constancia del paciente

Durante el programa, SARA RIVAS CAMPOAMOR explicó que la fisioterapia es clave en las primeras etapas del proceso. “El objetivo no es solo mover el cuerpo, sino volver a integrarlo en la vida diaria. Cada pequeño gesto, como abrochar un botón o ponerse de pie sin ayuda, representa una gran victoria”, señaló. En NeuroRedacer se emplean técnicas avanzadas como el concepto Bobath, la electroestimulación funcional, la realidad virtual y la estimulación transcraneal tDCS, que ayudan a reactivar las áreas cerebrales dañadas.

Cuidar la mente y las emociones

La neuropsicóloga VERÓNICA HORTIGÜELA DE MIGUEL recordó que el ictus también afecta a la mente y las emociones: “El paciente pasa por un proceso de duelo. Se enfrenta a la frustración, al miedo y a la pérdida de confianza. Nuestra labor es ayudarle a reconstruir su identidad y su equilibrio emocional”. Además, destacó el papel de las familias, que “son parte activa del proceso de recuperación” y necesitan también orientación y apoyo para afrontar los cambios que implica el daño cerebral. 

Rehabilitar para volver a vivir

Desde la dirección del centro, CARMEN RODRÍGUEZ insistió en la importancia de abordar la recuperación de forma global e interdisciplinar. “Cuerpo, mente y entorno van de la mano. Nuestro objetivo no es solo que una persona vuelva a caminar o hablar, sino que vuelva a sentirse protagonista de su vida”, explicó. Rodríguez subrayó además que el futuro de la neurorehabilitación pasa por la combinación entre tecnología y humanidad, con herramientas como la realidad virtual o la impresión 3D de ortesis personalizadas, “pero sin perder nunca el contacto humano, la empatía y la motivación”. 

Vencer con cerebro

El programa incluyó el testimonio de LUIS MIGUEL, paciente que sufrió un ictus el 7 de enero de 2025. Relató cómo pasó de la silla de ruedas a caminar de nuevo, describiendo su experiencia como un “gran tsunami cerebral” que lo obligó a reconstruir su vida por completo. “Los verdaderos héroes son los familiares y amigos que te acompañan cada día. El ictus se vence con cerebro, con cariño y con perseverancia”, expresó emocionado. 

25 años de ciencia y esperanza en León

NeuroRedacer, fundado en León hace más de dos décadas, es un referente en el tratamiento del daño cerebral adquirido. Su equipo multidisciplinar integra fisioterapia, terapia ocupacional, neuropsicología, logopedia y psicología, y colabora con universidades y centros hospitalarios en proyectos de investigación y docencia. Con un mensaje claro —“La rehabilitación devuelve la vida”— el centro leonés reafirma su compromiso con la recuperación funcional y emocional de los pacientes y sus familias.

Escucha 👉 aquí el programa completo

Ver más noticias de León