El Laboratorio Digital del Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León presenta un equipo fotográfico de alta resolución para el análisis de obras de arte / Campillo
El Laboratorio Digital del Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León presenta un equipo fotográfico de alta resolución para el análisis de obras de arte / Campillo

La de León es la primera universidad de España en adquirir una tecnología fotográfica de alta resolución que ofrece una mayor definición y fidelidad del color. Permite conocer detalles ocultos, imperceptibles para el ojo humano. Una tecnología con 150 megapíxeles clave para el estudio de las obras de arte, incluso de las de gran formato.

Las letras, las artes... también casan con la tecnología. Prueba de ello es un equipo pionero adquirido por la ULE que permite valorar el estado de conservación de una obra, obtener una mejor definición, una mayor fidelidad del color... Y descubrir ciertos detalles que el paso del tiempo ocultó y que no se ven a simple vista, tal y como explica Nuria González, rectora de la Universidad de León,

Una obra cedida por la Universidad de Valencia, ha servido de ejemplo para demostrar que no siempre fue así. La tecnología infrarroja permite descubrir que el lienzo fue reutilizado. Algo habitual en la época, así los explica Iván Rega, representante laboratorio Instituto Humanismo y Tradición Clásica.

Una tecnología que también permite digitalizar obras de gran formato o pintura mural. Utilizar las tecnologías del presente para descubrir lo que la pintura escondió en el pasado.

Ver más noticias de León