
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha anunciado hoy que mañana salen a licitación las obras de urbanización de la ampliación del Parque Tecnológico de León, con una inversión de casi 12,4 millones de euros. Así lo avanzó hoy durante su visita al nuevo edificio institucional destinado a uso terciario para oficinas cuya inversión asciende a casi 5,8 millones.
“Suponemos puedan estar en obra ya con la empresa adjudicada y trabajando en torno a septiembre de este año, con un plazo de ejecución de unos 18 meses y, por lo tanto, esto no son anuncios etéreos y abstractos, sino concretos, con plazos, con fechas y con una acción, desde luego, muy decidida”, ha remarcado.
Suárez-Quiñones ha aludido al crecimiento del Parque Tecnológico, que en una década ha pasado de acoger 16 empresas a 43 y de 820 empleos a más de 2.200 puestos de trabajo “cualificados, empleos de calidad”, con una facturación de más de 260 millones. En la dinámica de crear más suelo industrial, dijo, se puso en marcha un Plan Regional de Ámbito Territorial que ha permitido poner en marcha el procedimiento de adquisición de 52 hectáreas de suelo neto que se suman a las 32 actuales.
A los 530.000 metros cuadrados totales, ha recordado, hay que restar los destinados a viario público, suelos dotacionales y suelos públicos. “Por tanto, es prácticamente duplicar el suelo neto de este parque; un suelo adaptado a lo que es objeto de las empresas y al atractivo que tiene este parque, que es el apartado tecnológico y biofarmacéutico”.
La intervención prevista incluye la construcción de una “conexión adecuada con la LE-30, esa vía de alta capacidad que tanto se echa de menos y que va a favorecer también a la localidad de Oteruelo, que tiene unas comunicaciones muy complicadas con la ciudad y que va a tener esa salida también a la LE-30”. La obra constará de cuatro carriles, dos de cada sentido, viales accesorios transitorios y glorietas. Además, se habilitará un aparcamiento específico para camiones.
El consejero ha comentado también se que trabajar para construir una nueva depuradora, con un proyecto paralelo presupuestado en más de un millón de euros y que se están analizando los consumos energéticos de las empresas instaladas en el Parque Tecnológico para establecer “algo especial y específico en la materia “para hacer este suelo todavía más atractivo”.