Los colegios de León han abierto de nuevo sus puertas para dar inicio al curso escolar
Los colegios de León han abierto de nuevo sus puertas para dar inicio al curso escolar

Caras de ilusión, algún que otro bostezo y muchos abrazos de reencuentro. Este lunes los colegios de León han abierto de nuevo sus puertas para dar inicio al curso escolar. En Infantil y Primaria son ya cerca de 60.000 estudiantes y más de 5.000 docentes los que llenan las aulas de la provincia.
Vuelven las mochilas cargadas, los madrugones con prisas y las colas para entrar en el aula. Vuelve esa mezcla de nervios e ilusión que solo se siente el primer día de cole.

Las puertas de los colegios se han llenado de sonrisas, abrazos y algún que otro puchero. Un día especial y no solo para los más pequeños también para los padres

En general un día de los reencuentros: amigos que no se veían desde junio, profesores que reciben de nuevo a su clase, y pasillos que vuelven a llenarse de voces, carreras y risas.

Hoy han regresado a clase más de 30.000 escolares leoneses, y el resto lo hará en las próximas semanas. El delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, ha presentado el nuevo año académico en el colegio La Palomera, donde ha destacado el aumento del alumnado en un 0,56 por ciento, así como la contratación de 119 profesores más. Según ha señalado, la prioridad pasa por seguir reduciendo ratios y reforzar la atención a la diversidad.

En la etapa de cero a tres años, la gratuidad alcanza ya a 3.240 niños y niñas en más de un centenar de centros de la provincia, públicos y privados.

El curso en León también arranca con sombras que preocupan al sector educativo. Desde CSIF, su portavoz Javier Ampudia advierte que la interinidad sigue disparada, muy lejos de los objetivos marcados por Europa y por la propia Junta. En Secundaria, por ejemplo, supera el 27 por ciento.
Un panorama que, en palabras de CSIF, convierte este inicio de curso en un arranque con ilusión en las aulas, sí, pero también con problemas que parecen enquistados en el sistema, como la falta de un gran pacto de estado en materia de educación

A ello se suma la falta de cobertura en muchas oposiciones, condiciones salariales que hacen poco atractivo ser docente en Castilla y León y un aumento de plazas parciales que, según los sindicatos, esconden precariedad.

Ver más noticias de León