Rosa Luz Arias, asesora fiscal de la Asesoría Joaquín Charro, durante la entrevista en el programa Manos Arriba
Rosa Luz Arias, asesora fiscal de la Asesoría Joaquín Charro, durante la entrevista en el programa Manos Arriba

Rosa Luz Arias, asesora fiscal de la Asesoría Joaquín Charro, ha explicado en Manos Arriba todos los detalles del nuevo sistema de facturación Verifactu, que está a punto de revolucionar la gestión fiscal de empresas y autónomos en España. La experta ha aclarado que Verifactu no es un programa en sí mismo, sino una normativa que regula los requisitos técnicos y funcionales que deben cumplir todos los programas de software de facturación. Aunque la ley que lo regula fue aprobada en 2023, la ordenación técnica detallada solo se publicó el 29 de julio, dejando a desarrolladores y usuarios con un margen de tiempo muy ajustado para la adaptación.

La característica principal de Verifactu es la transparencia y la inmediatez de la información. Una vez que se genera una factura bajo esta normativa, la información se envía a la Agencia Tributaria (AEAT) en cuestión de segundos, con un máximo establecido de entre 5 y 10 segundos. Además, cada factura Verifactu lleva un código QR único que servirá para la identificación y el control. Arias ha destacado que no habrá un único programa homologado, sino que la AEAT validará múltiples softwares siempre que cumplan con los nuevos estándares de Verifactu, que son de carácter obligatorio para evitar problemas con la administración.

En cuanto a la obligatoriedad, la asesora fiscal ha sido categórica: prácticamente todo el mundo deberá utilizar este sistema, con la única excepción de las grandes empresas que ya emplean el sistema de Suministro Inmediato de Información (SII). El calendario de implementación establece que las empresas deberán tener implantado Verifactu a partir del 1 de enero de 2026, mientras que para los autónomos y personas físicas el plazo se extiende hasta el 1 de julio. Arias además ha advertido que no utilizar un programa homologado Verifactu implicará que la Agencia Tributaria no gestionará ningún tipo de factura.

Aunque existe una opción de “optar voluntariamente” por no enviar la información de manera inmediata, la asesora fiscal ha desaconsejado rotundamente esta vía. Ha subrayado que, si bien la factura debe generarse con la tecnología Verifactu, no enviarla al instante hará que la AEAT centre sus controles e inspecciones precisamente en esos negocios. Por último, ha resaltado que el objetivo principal de este sistema es buscar una fiscalización casi en tiempo real de la actividad empresarial y profesional en el país.

Ver más noticias de León