Miguel Padilla, Secretario General de COAG junto a Lorenzo Rivera, Secretario Regional
Miguel Padilla, Secretario General de COAG junto a Lorenzo Rivera, Secretario Regional

Que los huevos los pone la gallina y no salen del supermercado puede parecer evidente, pero no lo es para muchos niños. Así lo demuestra una encuesta elaborada por COAG, en la que numerosos escolares aseguraban que los alimentos proceden directamente de las estanterías de estas grandes superficies.

Ante esta situación, la organización agraria ha presentado un proyecto educativo para que colegios e institutos incluyan una asignatura de cultura agroalimentaria. La propuesta, respaldada por la Consejería de Educación de Castilla y León, contempla la elaboración de fichas didácticas —que podrían llegar a las aulas en octubre— y visitas a fincas y explotaciones para que los estudiantes conozcan de primera mano cómo se produce lo que llega a su mesa.

El secretario general de COAG, Miguel Padilla, subrayó durante la feria Salamaq la importancia de esta iniciativa: “Queremos dar a conocer quién, cómo y qué se produce. En algo tan básico hay un desconocimiento total. Se trata de difundir la actividad agraria, los efectos que tiene en el medio ambiente y de promover una alimentación saludable”.

En la misma línea, el coordinador de COAG en Castilla y León, Lorenzo Rivera, denunció la mala imagen que se transmite del sector en los manuales escolares: “En los libros apenas aparecen las palabras agricultura o ganadería, y cuando lo hacen, muchas veces es en tono despectivo, casi criminalizando al sector. Queremos corregir esa imagen y mostrar que el campo no es un problema, sino parte de la solución”.

Además de mejorar el conocimiento sobre el sector primario, la organización espera que la nueva asignatura sirva para reforzar el relevo generacional en la agricultura y la ganadería, actividades esenciales en Castilla y León y en el conjunto del país.

Ver más noticias de Salamanca