El Concejal de Seguridad Ciudadana, Ángel Molina, durante la presentación del dron.
El Concejal de Seguridad Ciudadana, Ángel Molina, durante la presentación del dron.

El Ayuntamiento de Salamanca ha dado un nuevo paso en su lucha contra los vertidos ilegales en caminos y cunetas del extrarradio de la ciudad con la incorporación de drones a las labores de vigilancia.

Una medida, impulsada desde la Concejalía de Protección Ciudadana, que refuerza el plan especial que comenzó en 2019 en colaboración con asociaciones de empresarios de la construcción, municipios del alfoz y los distintos cuerpos de seguridad.

El nuevo dron, ya en funcionamiento, permite captar imágenes a una distancia de hasta dos kilómetros y será complementado con nuevas unidades en los próximos meses. Su objetivo es detectar comportamientos sospechosos en las zonas donde habitualmente se realizan vertidos ilegales de escombros, chatarra y residuos voluminosos. 

Entre los puntos controlados destacan el camino de los Viveros, el Volcán de Garrido, la carretera de Matilla de los Caños, la avenida Alfonso Sánchez Montero y otras áreas del perímetro urbano.

Para cumplir la normativa de videovigilancia y, al mismo tiempo, disuadir a los infractores, el Consistorio ha instalado carteles informativos en las zonas de actuación, avisando de la presencia de cámaras y de sanciones que pueden alcanzar los 3.000 euros.

“Estamos decididos a perseguir y sancionar estos vertidos que atentan contra la salud pública y el medio ambiente, y para ello emplearemos todos los medios disponibles”, ha afirmado el Concejal de Seguridad Ciudadana, Ángel Molina, durante la presentación del dispositivo.

La vigilancia con drones se suma a las labores de inspección que la Policía Local realiza a pie de obra para asegurar que las empresas dispongan de las licencias correspondientes. Solo en 2024, se abrieron 38 expedientes sancionadores y, en lo que va de 2025, ya se han tramitado 18 más, con siete personas denunciadas.

Los esfuerzos conjuntos del Ayuntamiento han dado resultados: en 2024 se recogieron 220,2 toneladas de residuos en zonas de vertido frente a las 355,2 toneladas de 2019, lo que supone una reducción del 38 %. 

Paralelamente, el uso de los Puntos Limpios ha aumentado un 48 %, alcanzando las 967 toneladas de escombros depositadas el año pasado en los centros de Prosperidad, Capuchinos, Chinchibarra y El Zurguén.

Este plan integral, basado en la prevención, la vigilancia tecnológica, las sanciones y la colaboración interinstitucional, quiere hacer de Salamanca una ciudad más limpia, segura y comprometida con el medio ambiente.

Ver más noticias de Salamanca