
Los Diputados nacionales del Partido Popular por Salamanca, José Antonio Bermúdez de Castro, María Jesús Moro y Pedro Samuel Martín, han criticado duramente al Gobierno por el impacto que tendría en la provincia la nueva Ley de Movilidad Sostenible, al tiempo que han pedido al parlamentario socialista David Serrada que “no respalde un nuevo ataque a la tauromaquia”.
Durante una comparecencia conjunta, María Jesús Moro alertó de que la normativa, si se aprueba tal y como está redactada, “supondría la supresión de 36 paradas y dejaría incomunicados a 33 pueblos, afectando a unos 17.000 vecinos que dependen del autobús para desplazarse”. Para la Diputada, esta ley “sería letal para la lucha contra la despoblación” y convertiría a Salamanca “en una provincia de segunda o de tercera categoría”.
“¿Dónde queda la movilidad sostenible si obligamos a todos a usar el coche particular?”, se preguntó Moro, que insistió en que “el Estado no puede quedarse mirando mientras se desmantelan servicios básicos en el medio rural”. Por ello, el PP ha presentado una enmienda para garantizar la continuidad de las rutas y propone que, si las comunidades autónomas asumen su gestión, reciban “una subvención del 100% del coste del servicio”. Según sus cálculos, Castilla y León necesitaría 25 millones de euros, una cifra que —aseguran— el Gobierno prevé repartir entre toda España.
Además, los parlamentarios populares avanzaron que votarán en contra de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pretende derogar la ley que reconoce la tauromaquia como patrimonio cultural. “Defender la tauromaquia es defender la libertad cultural, nuestras tradiciones y el futuro del mundo rural”, subrayó José Antonio Bermúdez de Castro, quien pidió expresamente al Diputado socialista salmantino David Serrada “que se abstenga o vote en contra de esta censura”.
“En Francia y Portugal, los socialistas votaron contra iniciativas similares”, recordó Bermúdez de Castro, reclamando al PSOE que “no se alinee con los partidos independentistas que quieren borrar una expresión cultural española”.
El Diputado recordó que Salamanca es la provincia con mayor número de toros bravos del mundo, con 50.000 hectáreas dedicadas a la cría del toro de lidia y más de 170 ganaderías vinculadas al sector. “La tauromaquia genera 13.000 empleos y un impacto económico de 850 millones de euros en Castilla y León. No hablamos solo de cultura, hablamos de economía, de identidad y de respeto a nuestra tierra”, destacó.
“Sabemos que existe una corriente antitaurina impulsada por partidos radicales, pero también sabemos que el Partido Socialista puede parar esta censura”, concluyó Bermúdez de Castro.