Vehículo de Porsiete, una de las empresas de economía social en Salamanxca
Vehículo de Porsiete, una de las empresas de economía social en Salamanxca

Las empresas de economía social de Salamanca devuelven a la sociedad mucho más de lo que reciben. Así lo refleja el último informe presentado en el Ayuntamiento, que cifra en 1,74 euros el retorno social por cada euro destinado a este tipo de entidades. Un dato que demuestra el impacto positivo de las políticas de inserción laboral impulsadas en la ciudad.

El estudio, elaborado por la Federación de Empresas de Inserción de Castilla y León (Feclei), estima que en 2023 estas organizaciones generaron un retorno total de más de 1,68 millones de euros. La cifra se desglosa entre aportaciones fiscales y de cotizaciones a la Seguridad Social —0,869 euros por euro invertido— y el ahorro en prestaciones sociales —0,87 euros— al ofrecer empleo a personas que anteriormente recibían ayudas públicas.

Los resultados se presentaron durante la Mesa de Seguimiento de Empresas de Economía Social, celebrada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento con la participación de Adesocial, Alcándara Inserción Laboral, Asprodes, La Encina, MiraverIntegración, Porsiete y otras cooperativas y entidades del sector.

La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, destacó que el Consistorio ha duplicado el número de trabajadores de inserción desde la aprobación del primer acuerdo municipal en 2016, alcanzando ya los 140 empleados en empresas que colaboran con servicios municipales. “Apostar por la economía social es apostar por la igualdad de oportunidades y por una ciudad más cohesionada”, subrayó.

El respaldo municipal se refleja también en la financiación: la inversión adjudicada a empresas de inserción, cooperativas y centros especiales de empleo ha pasado de 1,4 millones a 4,7 millones de euros en apenas ocho años. Entre los servicios gestionados por estas entidades se encuentran la limpieza y desinfección de edificios públicos, el reparto de comida a domicilio, la conservación de zonas verdes, el mantenimiento de parques y huertos urbanos o la recogida de ropa y calzado.

El compromiso del Ayuntamiento ya fue reconocido en los Premios al Cooperativismo y Economía Social de Castilla y León, donde Salamanca recibió una distinción por su apoyo continuado a la inserción laboral de colectivos vulnerables.

Y la proyección de la economía social en la ciudad seguirá creciendo. Del 10 al 12 de noviembre, Salamanca será sede del II Congreso Internacional de Economía Social, organizado por la Junta y la Asociación de Entidades Representativas de la Economía Social de Castilla y León (Asecyl). Bajo el lema “Somos inteligencia no artificial. Somos economía social”, el encuentro reunirá a más de 200 expertos, empresas y entidades, combinando ponencias y visitas a proyectos locales para mostrar el modelo salmantino de inclusión laboral.

Ver más noticias de Salamanca