La Salamanca de principios del siglo XX se convierte en escenario jugable en “Toymaker: Threads of Joy”, el nuevo proyecto del estudio local Uprising Studios. El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y el cofundador del estudio, David Iglesias, presentaron el videojuego en el Ayuntamiento como parte de las acciones incluidas en el Plan de Sostenibilidad Turística de la ciudad, financiado a partes iguales por el propio consistorio, la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España.
El juego sitúa al jugador en 1911, al frente de una tienda de peluches heredada tras la misteriosa desaparición de la madre del protagonista. A través de mecánicas de fabricación artesanal, gestión y simulación, los usuarios podrán crear sus propios juguetes, atender al vecindario y descubrir los secretos de una Salamanca llena de historia y leyendas. Entre ellas destaca la Cueva de Salamanca, que sirve como hilo conductor de una trama con dos caminos narrativos: el del maestro y el de la dama.

Más que un simple telón de fondo, la ciudad se convierte en un personaje más dentro del juego. Los jugadores recorrerán espacios emblemáticos como el Puente Romano, el Mercado de Abastos o la propia Cueva de Salamanca, todos ellos recreados con gran detalle y ambientación. La banda sonora, inspirada en el folclore charro, incluye ritmos tradicionales como la charrada o los bailes de Peñaparda, reforzando la conexión cultural con la tierra.

Uprising Studios, responsable también del título “Scarf”, publicado en Steam, Xbox y PlayStation, busca ahora financiar la última fase del desarrollo de “Toymaker: Threads of Joy” mediante una campaña de micromecenazgo en la plataforma Kickstarter. El lanzamiento está previsto para 2026 en PC a través de Steam, aunque el estudio ya ha avanzado su intención de llevar el juego a otras plataformas más adelante.

Diseñado para un público amplio, el título apuesta por una experiencia pausada, creativa y emocional, alejada del ritmo frenético de otros géneros. Con esta propuesta, Salamanca se adentra en el ámbito del turismo digital y la promoción cultural a través del videojuego, utilizando la narrativa interactiva como herramienta para difundir su patrimonio y su identidad local.