
La programación cultural estival de la Universidad de Salamanca arranca con fuerza este 3 de julio en el Patio del Colegio Arzobispo Fonseca. El telón de la trigésima edición de Las Noches del Fonseca se alza con una ambiciosa revisión de La Orestíada, el clásico de Esquilo, bajo la dirección de Ernesto Caballero y la dramaturgia de Karina Garantivá, impulsores de la compañía Teatro Urgente.
La propuesta, que cuenta con el respaldo de Ágora, no es solo una puesta en escena del texto antiguo, sino una reformulación que conecta los dilemas ancestrales de la justicia y la violencia con los conflictos contemporáneos. “Nuestra intención es que estos mitos clásicos dialoguen con el presente, insuflando en la sociedad actual las tensiones y arquetipos que definieron el imaginario griego”, explicaron sus creadores en la presentación oficial, acompañados por Javier Panera, director del Servicio de Actividades Culturales de la USAL.
La trilogía escrita hace más de dos milenios, protagonizada por Orestes y las temidas Furias, culmina con Las Euménides, una obra que simboliza el paso de la venganza individual a la justicia institucional. Un tema que, según sus responsables, sigue siendo de máxima actualidad. En la historia, Atenea convoca un tribunal ciudadano que representa el nacimiento de un sistema judicial más justo, desplazando la ley del talión hacia un orden basado en el consenso y el equilibrio.
Un mes de cultura al aire libre
Este primer montaje abre una edición especial de Las Noches del Fonseca, que regresa tras ocho años de ausencia con una programación que combina teatro, música, danza y arte digital. En total, serán cuatro obras teatrales, un concierto, un espectáculo de flamenco y una exposición multimedia, todos ellos celebrados al aire libre, en el emblemático patio del Fonseca, cada noche a las 22:30 horas.
Las entradas, disponibles por 20 euros, pueden adquirirse en la web sac.usal.es, en Mercatus (C/ Benedicto XVI, s/n) o en taquilla una hora antes de cada función, siempre que no se haya agotado el aforo en la venta anticipada.
Con esta propuesta escénica que aúna clasicismo y actualidad, la Universidad de Salamanca vuelve a situar el arte y el pensamiento en el centro de las noches veraniegas de la ciudad.