Presentación de la edición 2025 de la Semana del Emprendimiento
Presentación de la edición 2025 de la Semana del Emprendimiento

La Universidad de Salamanca celebrará del 20 al 24 de octubre la Semana de Emprendimiento Sostenible con Impacto Social, Cultural y Medioambiental, una cita que convertirá al campus en un punto de encuentro para emprendedores, empresas, instituciones y ciudadanía comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Organizado por el Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, a través del Servicio de Empleo y Emprendimiento (SIPPE-UsalEmprende), el evento contará con una amplia agenda de actividades, entre exposiciones, charlas, debates y una experiencia en línea, todo ello con el propósito de fomentar la innovación responsable y el emprendimiento con propósito.

Exposiciones, charlas y experiencias interactivas

En esta edición de 2025, 22 empresas y proyectos mostrarán su trabajo en una exposición presencial y una muestra virtual en 3D, ambas centradas en iniciativas sostenibles de carácter social, cultural o ambiental.
El vicerrector Federico Bueno de Mata destacó durante la presentación del programa que “la Universidad sigue apostando por la creación de valor desde el conocimiento, impulsando proyectos que buscan transformar positivamente la sociedad”.

Entre las ponencias previstas, sobresale la intervención de Irene Milleiro, directora de Ashoka España y Portugal, que abrirá el ciclo de conferencias el 20 de octubre a las 16:30 horas en la Sala de Presentaciones del edificio I+D+i.
También se proyectarán las ocho vídeo-charlas motivacionales de ediciones anteriores, junto con una nueva ponencia de Blanca Hernández (Pastelería Berretes) titulada “Cosas que me hubiera gustado saber antes de tener un emprendimiento social”.

Un recorrido por los distintos ámbitos del emprendimiento

La programación de la Semana está organizada en torno a cinco ejes temáticos, cada uno dedicado a un tipo de emprendimiento:

Lunes 20: inauguración y Día del Emprendimiento Sostenible.

Martes 21: Emprendimiento y Economía Social.

Miércoles 22: Emprendimiento Cultural.

Jueves 23: Medioambiente y Economía Circular.

Viernes 24: clausura con una mesa de diálogo sobre innovación sostenible.

Además, los visitantes podrán disfrutar de la “Ruta del Emprendimiento Sostenible”, una actividad interactiva a través de la web oficial del evento que permitirá descubrir de forma lúdica los proyectos participantes.

Compromiso con la innovación y los ODS

Con esta iniciativa, el estudio salmantino reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impacto social, fortaleciendo la colaboración entre el ámbito académico, el empresarial y el institucional, en proyecto que forma parte del Plan TCUE 2024-2027, financiado por la Junta de Castilla y León mediante la Fundación General de la Universidad de Salamanca.

Ver más noticias de Salamanca