
La Universidad de Salamanca ha aprobado una intervención simultánea en seis de sus edificios académicos y administrativos con una inversión global de 573.835 euros. El plan de obras, recientemente adjudicado, busca modernizar instalaciones, eliminar barreras arquitectónicas y dotar de nuevos servicios a la comunidad universitaria.
La actuación de mayor envergadura, con 143.293 euros, se desarrollará en el Complejo de Peñuelas de San Blas, donde se continuará la transformación del antiguo comedor universitario en un centro multiservicios. La planta baja se reorganizará con nuevas zonas de trabajo, una cabina de reuniones insonorizada y un sistema actualizado de climatización, además de la instalación de mesas con tomas de corriente para los estudiantes.
La segunda inversión más importante, de 117.730 euros, se destinará a la Facultad de Medicina con la creación de un laboratorio de Audiología. Esta infraestructura responde al avance del grado en esta especialidad, implantado en 2024 y que este curso afronta su segundo año. El espacio contará con cuatro cabinas insonorizadas y varios puestos de laboratorio para que los alumnos puedan desarrollar las competencias prácticas necesarias. El objetivo es que estas instalaciones no solo sirvan para Audiología, sino que puedan ser utilizadas también por otras titulaciones vinculadas a la comunicación y la salud.
Aunque el proyecto académico de la USAL va aún más allá: se prevé la puesta en marcha de una clínica audiológica en la primera planta de Odontología, con aspiración a convertirse en un centro de referencia internacional en el ámbito formativo e investigador. La previsión es que esté operativa en dos años, cuando los primeros estudiantes del grado lleguen a cuarto curso.
Otras reformas incluidas en este plan afectan a la biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación (94.791 €), donde se eliminarán humedades y se ampliarán espacios; a la Facultad de Educación (78.809 €), con obras de accesibilidad en los edificios Europa y Cossío; al Colegio Mayor Fonseca (56.543 €), con la remodelación de baños; y a la Escuela Politécnica de Ávila (83.000 €), donde se continuará la reparación de la cubierta del salón de actos.
Con estas actuaciones, la Universidad de Salamanca busca no solo reformar lo existente, sino adaptar su patrimonio arquitectónico a una realidad académica en constante transformación, ofreciendo infraestructuras modernas y preparadas para la docencia y la investigación del presente y del futuro.