Javier Panera, Matilde Olarte y Lorenzo Meseguer durante la rueda de prensa
Javier Panera, Matilde Olarte y Lorenzo Meseguer durante la rueda de prensa

La Universidad de Salamanca ha cerrado con éxito rotundo la trigésima edición de Las Noches del Fonseca, uno de sus programas culturales más emblemáticos. Tras ocho años de ausencia, el ciclo regresó este mes de julio al Patio del Colegio Arzobispo Fonseca con una programación variada y de calidad que ha logrado atraer a más de 4.300 espectadores. Todos los espectáculos han colgado el cartel de "no hay billetes", confirmando la excelente acogida del público salmantino.

Organizado por el Servicio de Actividades Culturales de la USAL, el ciclo ha incluido cuatro funciones teatrales, un concierto, un espectáculo de ballet flamenco y una exposición multimedia. La propuesta ha vuelto a demostrar la capacidad de la Universidad para dinamizar la vida cultural de la ciudad durante el periodo estival, apostando por contenidos que combinan calidad artística y accesibilidad.

En rueda de prensa, la vicerrectora de Cultura, Matilde Olarte, y el director del Servicio de Actividades Culturales, Javier Panera, destacaron el impacto positivo del programa y el entusiasmo del público. Ambos señalaron que la recuperación de Las Noches del Fonseca era una asignatura pendiente, y que la respuesta obtenida ha superado las expectativas iniciales.

Uno de los espacios más concurridos ha sido la Hospedería de Fonseca, que ha acogido la exposición Poderes extraños, del cineasta y fotógrafo Juanma Carrillo. Las visitas nocturnas guiadas a esta muestra también agotaron plazas, lo que ha llevado a la Universidad a programar nuevas sesiones los días 5 y 12 de septiembre, a las 21:30 horas. Estas visitas están comisariadas por el propio Javier Panera.

La edición de 2025 ha sido posible gracias al patrocinio de la Fundación General de la Universidad de Salamanca y al respaldo de diez empresas que forman parte del Círculo de Mecenazgo propiciando una programación especialmente cuidada, con una selección de propuestas escénicas y musicales que han conjugado tradición y contemporaneidad. Aunque la obra Medea, con la actriz Carmen Conesa, cerrará oficialmente el ciclo, el éxito global ya ha sido celebrado por los organizadores.

Con estos resultados, Las Noches del Fonseca no solo han retomado su lugar en la agenda cultural de Salamanca, sino que se consolidan de nuevo como una cita imprescindible del verano, reafirmando el compromiso de la Universidad con la cultura abierta, participativa y de calidad, ingredientes que hacen que la continuidad del programa en próximas ediciones parezca más que asegurada.

Ver más noticias de Salamanca