Imagen del complejo hospitalario de Salamanca
Imagen del complejo hospitalario de Salamanca



El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca se consolida como un referente autonómico en el ámbito de los trasplantes de riñón y páncreas. Con más de un centenar de intervenciones realizadas con donantes vivos, Castilla y León ha alcanzado un logro sanitario relevante, que se ha celebrado con una jornada técnica en el Colegio Arzobispo Fonseca de Salamanca, en un evento que ha reunido a más de 50 profesionales sanitarios para compartir experiencias y debatir sobre los retos y avances en los programas de trasplantes más punteros.

La importancia del gesto de donar

Durante la apertura del encuentro, la Coordinadora Autonómica de trasplantes, María Eugenia Perea, recordó que detrás de cada trasplante hay una historia de generosidad. “Todo esto es posible gracias a los donantes y a sus familias. Sin su ‘sí’, no podríamos salvar ni mejorar tantas vidas”, afirmó, recordando que Castilla y León destaca por su alto nivel de aceptación familiar a la donación, lo que ha hecho que se sitúe como la sexta comunidad autónoma con mayor número de donaciones.

Compromiso médico y colaboración autonómica

Perea destacó el papel clave de Salamanca en este tipo de intervenciones, subrayando que el Hospital Universitario “siempre ha estado a la altura del compromiso que este ámbito exige”. Además, valoró que jornadas como esta fortalecen el trabajo en red entre los diferentes centros, una pieza esencial para seguir avanzando.

Aunque los trasplantes renales están más extendidos, la coordinadora insistió en impulsar el trasplante de páncreas, menos frecuente debido a su dificultad. Aun así, recordó que Castilla y León también lidera este tipo de intervenciones a nivel nacional.

El trasplante pulmonar en Castilla y León

Uno de los temas destacados de la jornada fue la puesta en marcha del programa de trasplante pulmonar en Salamanca, que ya ha tenido sus primeros cuatro donantes. Para Perea, esto representa “una necesidad cubierta y un paso decisivo”, que convierte a Castilla y León en una comunidad con capacidad para realizar trasplantes de todos los órganos vitales.

En cuanto al trasplante de corazón, indicó que seguirá llevándose a cabo en el Hospital Clínico de Valladolid, donde funciona con éxito y que, por ahora, no está prevista su implantación en Salamanca, donde la prioridad es consolidar el nuevo programa de trasplante pulmonar.

Una jornada para reflexionar y avanzar

Por último, Carmen Rodríguez, la Directora Gerente del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, fue la encargada de dar la bienvenida a los participantes al congreso y en su intervención, puso en valor el trabajo conjunto de los centros sanitarios de la región y destacó el impacto real que tiene en la vida de los pacientes.

“Esta es una jornada de vida y compromiso con el trasplante. Más de 100 órganos implantados son el reflejo de una sanidad que funciona, que trabaja en equipo y que se preocupa por seguir avanzando”, concluyó.

Ver más noticias de Salamanca