El Consejero de Sanidad y el Alcalde, en el medio, durante su visita a las obras del Centro de salud de Prosperidad
El Consejero de Sanidad y el Alcalde, en el medio, durante su visita a las obras del Centro de salud de Prosperidad

La ciudad de Salamanca está viviendo una importante transformación en su red de infraestructuras sanitarias. Con una inversión global cercana a los 75 millones de euros en toda la provincia, la Junta de Castilla y León ha apostado por la mejora de los servicios sanitarios, tanto en el hospital como en los centros de atención primaria y entre las actuaciones más destacadas se encuentran la construcción de dos nuevos centros de salud: uno en el barrio de Prosperidad y otro que dará cobertura al de San José y El Zurguén.

El centro de Prosperidad, en marcha y con fecha visible

Durante la visita a las obras del nuevo centro de salud de Prosperidad, el Alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y el Consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, constataron el buen ritmo de los trabajos  de esta nueva infraestructura, que cuentan con un presupuesto de algo más de 9 millones de euros y que ocupará una superficie de más de 3.300 metros cuadrados.

García Carbayo subrayó que esta actuación “demuestra que la Junta, con Alfonso Fernández Mañueco al frente, cumple con Salamanca, atiende las necesidades de los vecinos y refuerza una sanidad pública de calidad”, destacando además los servicios de referencia que ya ofrece el Hospital salmantino.

Por su parte, el Consejero recordó que este proyecto forma parte de un plan plurianual para modernizar la red sanitaria en la región, y que en Salamanca se traduce en inversiones “de gran impacto para mejorar la vida diaria de los ciudadanos”.

Un edificio moderno y completo

El futuro centro del barrio Prosperidad contará con diez consultas de medicina de familia, cada una con su consulta de enfermería asociada, además de dos consultas pediátricas, salas para técnicas específicas como cirugía menor o ecografías, y una Unidad de Atención a la Mujer con mamógrafo propio.

También se habilitará un área de fisioterapia con consulta y sala de tratamiento, un laboratorio con zona de extracciones, un espacio de apoyo administrativo con despachos y biblioteca, y diversas zonas técnicas, vestuarios y aseos adaptados. La infraestructura permitirá redistribuir las tarjetas sanitarias de otros centros saturados, como el de Garrido Sur, Alamedilla o Universidad-Centro, equilibrando también los cupos de los de San Juan y San Bernardo- Oeste.

San José-Zurguén: proyecto en fase de adjudicación

Paralelamente, la Gerencia Regional de Salud ha sacado a licitación el proyecto del futuro centro de salud que atenderá a los barrios de San José, El Zurguén, La Vega, El Tormes y Teso de la Feria. El contrato, dotado con más de 329.000 euros para la redacción del proyecto y dirección facultativa, contempla un plazo de seis meses para su elaboración, siendo el presupuesto completo de la obra superior a los cinco millones de euros.

Con 2.500 metros cuadrados construidos, el nuevo edificio del Zurguén integrará nueve consultas de medicina general, otras tantas de enfermería, espacios especializados para pediatría, técnicas diagnósticas y rehabilitación, además de una unidad autónoma de Soporte Vital Básico. También se proyecta una amplia zona administrativa, vestuarios accesibles, garaje, aula de formación y salas de reuniones.

Compromiso con la humanización y la cercanía

Ambos centros comparten un enfoque centrado en la humanización de los espacios y la mejora de la accesibilidad. Tal como señaló el Consejero, "la sanidad no solo se mide por la calidad asistencial, sino por la experiencia de los pacientes y el bienestar de los profesionales que les atienden".

En palabras del alcalde, estas inversiones son “una apuesta clara por acercar los servicios públicos a los barrios, por hacerlos más cómodos, modernos y adaptados a las necesidades de hoy”. La ciudad de Salamanca, añadió, “sigue ganando en calidad de vida gracias a proyectos como estos”.

Ver más noticias de Salamanca