
Salamanca acoge este lunes y martes la ‘Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León’, un evento de proyección global que reúne a figuras de primer nivel del mundo culinario, con un total de 32 estrellas Michelin presentes. Bajo el lema ‘Una cocina monumental’, la cita convierte a la capital salmantina en epicentro del talento gastronómico, con una programación diseñada para profesionales del sector, pero también abierta al público.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, inauguró la cumbre destacando que “la cocina de Castilla y León es memoria, herencia, identidad y patrimonio, pero también innovación, talento y excelencia internacional”. Para Santonja, esta cita representa la culminación del esfuerzo de la Junta en esta legislatura por impulsar más de 40 eventos gastronómicos, con el objetivo de posicionar a la comunidad como destino de excelencia en turismo enogastronómico.
Diálogo, patrimonio y sabores
La Cumbre se celebra en espacios patrimoniales únicos, como el Patio de Escuelas Menores, el Colegio Arzobispo Fonseca y la plaza del Concilio de Trento junto al convento de San Esteban. Durante dos intensas jornadas, chefs, productores, instituciones y ciudadanos participan en ponencias, mesas redondas y demostraciones culinarias que giran en torno a temas como sostenibilidad, identidad, cambio climático, cultura o innovación en los fogones.
El acto inaugural fue conducido por el actor y gastrónomo Juan Echanove, y contó con la presencia del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, y el presidente de la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León, Jaime Fernández, entre otras autoridades.
García Carbayo subrayó que “Salamanca huele a gastronomía” y que esta Cumbre es “un espaldarazo a ese maridaje entre la ciudad y los fogones”, que refuerza su proyección como ciudad monumental con una oferta culinaria consolidada.
De la tierra al plato
El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, puso en valor la conexión entre campo y cocina, recordando que “todo gran plato comienza en la tierra”. Castilla y León cuenta con 70 figuras de calidad alimentaria reconocidas y más de 6.000 productos agrupados bajo el sello ‘Tierra de Sabor’, con más de 900 operadores que ofrecen desde carnes y quesos hasta legumbres, vinos, frutas y cereales.
Llorente defendió el papel clave de la agricultura en la construcción de una gastronomía de calidad, sostenible e innovadora, destacando que la Cumbre es también “una celebración del vínculo inseparable entre gastronomía y desarrollo rural”.
Un programa con los mejores chefs del mundo
La programación reúne a algunos de los chefs más prestigiosos del panorama internacional. El lunes participan figuras como Shinobu Namae, Carme Ruscalleda y Raül Balam, Ana Rôs, Jeremiah Tower, Carlos Casillas, Daniela Vázquez, Paco Morales y Oriol Castro, este último número 1 del mundo según The World’s 50 Best Restaurants 2024. Castro ofrecerá una esperada ponencia frente al convento de San Esteban.
El martes se celebrarán nuevas mesas redondas y coloquios con chefs como Nacho Manzano, Pedro Mario Pérez, Sara Ferreres o Mitsuharu Tsumura, número 5 del mundo. La clausura será un exclusivo almuerzo en el Patio de Escuelas Menores, donde 18 chefs de Castilla y León —con 16 estrellas Michelin en total— reinterpretarán recetas icónicas con su toque personal.
La ciudad se vuelca con la cocina
Desde el viernes 16 de mayo, Salamanca ya vive la gastronomía con la ‘Ruta del Pincho’, en la que participan más de 40 bares y restaurantes de la ciudad, ofreciendo propuestas hasta el 21 de mayo. Además, las noches están iluminadas por un espectáculo de video mapping en la fachada del Patio Chico, que se proyecta cada noche hasta el domingo 25 de mayo.
Una apuesta institucional por el turismo gastronómico
La Cumbre es una iniciativa de la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castilla y León (HOSTURCyL), el Ayuntamiento y la Diputación de Salamanca, la Universidad de Salamanca y la marca Rutas del Vino de Castilla y León. Con esta apuesta, Salamanca consolida su posición como referente en el mapa gastronómico mundial, al tiempo que refuerza su identidad como ciudad patrimonial y cultural.
Para más información y acceso al programa completo: www.turismocastillayleon.com