
Salamanca refuerza su papel como punto de encuentro de la innovación tecnológica y la excelencia académica con la celebración de la XII Reunión Científica de las Academias Sanitarias de Castilla y León, centrada este año en las aplicaciones de la inteligencia artificial en las ciencias de la salud. El encuentro, que se celebra en el Aula Francisco Salinas del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca, reúne a representantes de la medicina, la farmacia y la veterinaria para analizar cómo la IA está transformando la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.
La jornada pone sobre la mesa algunos de los avances más disruptivos en el sector: desde algoritmos capaces de interpretar imágenes médicas con un nivel de precisión que rivaliza con el ojo humano, hasta la simulación computacional que acelera el desarrollo de nuevos fármacos. También se debate el final de la medicina “estándar” con la llegada de terapias personalizadas adaptadas a la genética y el historial clínico de cada paciente.
Más allá del ámbito asistencial, se abordan cuestiones estratégicas como la optimización de recursos hospitalarios mediante sistemas predictivos o la capacidad de la inteligencia artificial para anticipar brotes epidémicos. Junto a estas oportunidades, la reunión también plantea interrogantes éticos: ¿Cómo proteger los datos de los pacientes?, ¿Quién asume la responsabilidad en un diagnóstico automatizado?, ¿Qué límites debe marcar la sociedad al uso de estas herramientas?
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, subrayó que la inteligencia artificial “ha venido a la ciudad para quedarse”, destacando que este tipo de foros consolidan a Salamanca como referencia nacional e internacional en innovación. Además, aprovechó la jornada para felicitar al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Salamanca en el Día Mundial del Farmacéutico, agradeciendo su labor en campañas de salud pública y en programas sociales como Salamanca Acompaña.
La XII Reunión Científica de las Academias Sanitarias se presenta así no solo como un espacio de intercambio académico, sino como un laboratorio de ideas que marcará la hoja de ruta para la integración de la inteligencia artificial en el sistema sanitario de Castilla y León.