Imagen del cartel promocional del festival
Imagen del cartel promocional del festival

Del 27 al 30 de agosto Salamanca volverá a convertirse en un cruce de culturas gracias al IV Festival Internacional de Folclore Ciudad de Salamanca (FIFSAL) que este año reunirá a catorce agrupaciones folclóricas procedentes de siete países. La cita, impulsada por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación Cultural Surco y la Junta de Castilla y León, tendrá como epicentro el Patio Chico, donde cada noche a las 21:30 se celebrarán actuaciones al aire libre. Antes, a las 20:30, los grupos participantes recorrerán la ciudad en animados pasacalles que partirán desde la Plaza del Liceo.

“Queremos que la ciudad respire tradición y convivencia desde el corazón de su patrimonio”, ha explicado el Alcalde, Carlos García Carbayo, durante la presentación del evento. “El folclore es una manera de mantener vivas nuestras raíces y también de tender puentes entre culturas”, añadía el Alcalde.

Diversidad sobre el escenario

Entre los países representados en esta edición se encuentran Portugal, Macedonia del Norte, Georgia, Colombia, Guatemala y Croacia, además de distintas regiones españolas como Castilla y León, Asturias, Andalucía, Valencia y Canarias.

La inauguración, el martes 27 de agosto, contará con actuaciones del Grupo Sierra de Francia, la Compañía Nacional de Canto y Danza de Georgia “Gurjaani”, la Asociación Raxela de Guatemala y el Grupo Peñaparda de Salamanca. También participarán en el pasacalles agrupaciones de Colombia y de la Comunidad Valenciana.

El miércoles 28 será el turno del Grupo Folclórico de Lumbrales, Combinaciones Folclóricas de Colombia, Les Foleis de Carcaixent (Valencia) y el grupo asturiano Prau Llerón, mientras que el Ensemble “Iberi” (Georgia) y el grupo Añate (Tenerife) animarán el pasacalles.

El 29 de agosto actuarán el Grupo Panche Peshev de Macedonia del Norte, Virgen de los Aguadores (Valladolid), Kud Šumari (Croacia) y el Grupo Municipal de Coros y Danzas de Baza (Granada). El día se completará con nuevas apariciones de grupos de Colombia, Asturias y Valencia en el recorrido previo.

La clausura, el viernes 30, reunirá a los anfitriones del grupo salmantino Surco, a los portugueses Os Frieleiros Rancho de Lisboa y al grupo de Baza, que repetirá actuación. “Estamos encantados de cerrar el festival en casa, rodeados de tanta riqueza cultural”, comentan desde el grupo Surco. El pasacalles final contará con la música tradicional de Macedonia, Tenerife y Zamora, con gigantes y dulzaineros incluidos.

Una 'Sesión Vermut' para acercar el folclore a todos

Una de las principales novedades de esta edición es la “Sesión Vermut”, una propuesta diurna que llevará la música tradicional a la Plaza Mayor la mañana del sábado 30 de agosto a las 12:00. Según la organización, el objetivo es “romper la formalidad del escenario y llevar el folclore a la calle, en un ambiente distendido, para que el público no solo escuche, sino que también baile y participe”.

Grupos de distintas nacionalidades ofrecerán actuaciones espontáneas en las que la improvisación y la cercanía con el público serán la clave. “Queremos que Salamanca sea un escenario abierto al mundo también a plena luz del día”, han destacado los promotores.

Talleres para aprender desde dentro

Además de los espectáculos, el festival incluirá talleres gratuitos los días 28, 29 y 30 de agosto en la Torre de los Anaya. Las propuestas incluyen danza canaria, percusión tradicional castellana y bailes asturianos, impartidos por expertos como Carlos González (grupo Añate), Esther Sánchez y Jesús Suárez (Raigambre), y Luis Ángel (Prau Llerón).

Cada taller contará con 25 plazas y los interesados podrán inscribirse desde el 29 de julio enviando sus datos personales al correo cpt@ciudaddecultura.org. La inscripción será por riguroso orden de llegada.

Una presentación con humor y frescura

La compañía encargada de presentar cada jornada será Valquiria Teatro, formada por Alba Frechilla y María Negro. Conocidas por su estilo irónico y cercano, ambas combinan teatro con humor en proyectos culturales y televisivos, y actualmente colaboran en La Sala de RNE. Su experiencia como presentadoras en eventos como la pregala de los Premios Goya promete añadir un toque cómplice y desenfadado al festival.

Con esta programación, Salamanca consolida su apuesta por un folclore vivo, diverso y abierto a la ciudadanía, reafirmándose como punto de encuentro cultural en el corazón del verano.

Ver más noticias de Salamanca