
Startup OLÉ ha inaugurado en Salamanca su duodécima edición con un mensaje unánime: la capital y la provincia se consolidan como uno de los polos emergentes de innovación más potentes de Europa. El evento, que se celebra hasta el 17 de octubre en el Palacio de Congresos, reúne a más de 3.500 asistentes, 650 ponentes, 350 startups y 180 expositores, en un encuentro que conecta talento, inversión y tecnología con el apoyo decidido de las instituciones locales, regionales y universitarias.
El Alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, destacó durante el acto de apertura que la cita “sitúa a Salamanca como un lugar donde se innova, se investiga, se emprende y las ideas se convierten en empresas y las empresas en empleo de calidad”. Subrayó además que este congreso es “un escaparate excepcional para mostrar al mundo el trabajo que se viene haciendo en la ciudad y para tejer nuevas alianzas”, recordando que el empleo tecnológico ha crecido un 24% desde 2019, con 2.703 afiliados en 2024, más de la mitad vinculados a la investigación y el desarrollo.
“El éxito de Salamanca se basa en el liderazgo compartido de nuestras universidades y centros de investigación, en el empuje de las empresas y en el respaldo decidido de la Junta”, afirmó Carbayo, quien también anunció la creación de dos nuevos centros de innovación, uno dedicado a cerrar la brecha digital entre las personas mayores y otro orientado a mejorar la empleabilidad juvenil.
Por su parte, el Presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, subrayó que la provincia “representa una gran oportunidad para acercar a los emprendedores con los inversores que pueden impulsar sus proyectos empresariales”, defendiendo que “las nuevas tecnologías también son una oportunidad para el mundo rural”. Destacó además la cooperación entre administraciones como uno de los valores diferenciales del territorio: “Existe un espacio colaborativo fundamental entre lo público y lo privado, y eso convierte a Salamanca en un gran lugar para invertir”.
El Director General de Industria de la Junta de Castilla y León, Mariano Muñoz Fernández, calificó Startup OLÉ como “un referente internacional” que demuestra que “ciudades como Salamanca pueden tener un éxito totalmente notorio”. Recordó que la comunidad es “la quinta región industrial de España”, con sectores punteros en automoción, agroalimentación y farmacéutico, y animó a los inversores a apostar por Castilla y León: “Tenemos energía, agua, espacio y los brazos abiertos para cualquier emprendimiento”.
El CEO y fundador del evento, Emilio Corchado, celebró la consolidación de Startup OLÉ como plataforma global. “Este año superamos las 3.500 personas, 650 ponentes y 350 startups. Salamanca se ha convertido en el punto de encuentro de emprendedores, inversores y líderes tecnológicos de todo el mundo”, destacó, anunciando además las próximas citas internacionales en Miami (abril de 2026) y Marbella (junio de 2026), antes de regresar con la edición “12+1” en Salamanca el próximo octubre de 2026.
La Universidad de Salamanca, representada por su rector, Juan Manuel Corchado, y proyectos como Salamanca Tech o la incubadora ABIOINNOVA, también tienen una presencia destacada en esta edición, reforzando la imagen de la ciudad como ecosistema innovador donde conviven la tecnología, la ciencia y el emprendimiento.
En palabras de García Carbayo, “Startup OLÉ demuestra que en Salamanca conviven la tecnología y el capital, la academia y la empresa, lo local y lo global”. Y este año, más que nunca, esa afirmación se ha convertido en una realidad palpable.