
La rectora de la ULE, Nuria González, ha recordado en la inauguración del curso en Ponferrada que la Universidad ni ha dado ni dará la espalda a El Bierzo y remarca que cada año atrae a cerca de 1.000 estudiantes a la ciudad de Ponferrada gracias a una atractiva oferta académica que ha logrado alcanzar el 95% de ocupación. La puesta en marcha del Aula de Simulación, la celebración de las I Jornadas Nacionales de Campus Periféricos y la creación del grupo de trabajo para la Gestión Integral de Incendios Forestales, líneas estratégicas que refuerzan la innovación, la formación y el compromiso social del Campus de Ponferrada. González subraya que nunca ha existido una memoria académica que contemplase la implantación simultánea del grado en Medicina en ambos campus y enfatiza que se trabaja para que, a partir de cuarto curso, un grupo de 20 estudiantes pueda continuar sus estudios de Medicina en el Campus de Ponferrada.
González reafirmó que la hoja de ruta de la ULE se mantiene firme, con el objetivo de que a partir de cuarto curso un grupo de estudiantes pueda continuar sus estudios de Medicina en el Campus de Ponferrada: "Para ello se está trabajando en la capacitación y acreditación del personal sanitario de la comarca". Por todo ello, la rectora de la ULE apeló a la cooperación y al consenso entorno a la implantación de unos estudios altamente demandados y al diálogo institucional para seguir haciendo de la educación la mayor fuerza de transformación de nuestra sociedad.
REACCIONES POLÍTICAS
El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, y su teniente de alcalde, Iván Alonso, criticaron el papel de la rectora sobre los estudios del Grado de Medicina. "Como alcalde aspiro a lo máximo para Ponferrada y para su campus, incluido el Grado de Medicina, que aspiro a que se imparta de primero a sexto con el máximo número de estudiantes. Puedo entender que haya dificultades administrativas, académicas e incluso presupuestarias, pero ofrezco puentes y colaboración para que este campus, especializado en Ciencias de la Salud, pueda acoger el Grado de Medicina en su integridad y compartirlo con el Campus de Vegazana. El anterior rector lo veía perfectamente posible y a él me remito”.
Iván Alonso fue más beligerante en estos términos: "Sabemos que había un montante económico suficiente por parte de la Junta para iniciarse en los dos campus. La rectora miente deliberadamente al responsabilizar al gobierno autonómico del asunto. La Junta sólo puede poner la financiación, no puede meterse en la organización de la propia Universidad, que es soberana. Cuando hubo 7.000 millones para crear el Campus de Ponferrada el dinero estaba ahí, pero lo decidió la Universidad por un voto. Todo lo decide la Universidad. Que no nos tome el pelo porque entonces está insultando a la inteligencia de la sociedad berciana. Si siguiera Marín, tendríamos Medicina desde el primer año”.