ICAL. Sube el paro en Castilla y León el pasado mes de agosto.
ICAL. Sube el paro en Castilla y León el pasado mes de agosto.

El fin de la campaña veraniega suele traer consigo un aumento en las listas del paro. En el caso de agosto de 2025, no ha habido excepción, registrándose un aumento en el desempleo tanto a nivel nacional como en Castilla y León.

En la comunidad el incremento con respecto a julio de 2025 ha sido de 657 personas, es decir, de un 0,67%. En total, y según los datos aportados por el Ministerio de Trabajo, hay 98.179 castellanos y leoneses sin empleo que desean tenerlo. 

La comparativa más positiva está en el balance interanual, con un descenso del 4,83% con respecto al mismo periodo en 2024, es decir, 4.987 personas menos. En lo que respecta a la serie histórica, es el mes de agosto con la cifra de desempleados más baja desde el año 2007.

Diferencias provinciales y de sectores

A nivel provincial se pueden encontrar algunas diferencias. Ha bajado en tres de las nueve provincia (Valladolid, León y Soria) y sube en las seis restantes, con Zamora a la cabeza. 

Y por sectores, el de Servicios es quien lidera la subida, mientras que la Construcción ha creado 101 empleos.

Reacciones

Desde la Junta, la consejera de Empleo, Leticia García, destaca que, aunque el paro haya subido, el incremento es menor al del conjunto de España que fue cercano al 1%, 0,91% para ser exactos.

En el PSOE autonómico califican los datos como “positivos”.  Aseguran que es mérito del gobierno central y de la llegada de los Fondos Europeos. Su secretario general, Carlos Martínez, critica el modelo de desarrollo de la Comunidad y creen que las políticas de Mañueco frenan el crecimiento del territorio.

Desde los sindicatos, tienen en cuenta la estacionalidad de las cifras y celebran que sean las cifras más bajas para un mes de agosto desde 2007. El secretario de empleo de CCOO Castilla y León, Javier Moreno, atribuye esta dinámica a la tendencia nacional y pide a la Junta que aproveche las circunstancias para reformular sus políticas en materia de industria.

Por otro lado, desde UGT, Antonia Isabel Guerrero, cree que la comunidad debe trabajar en políticas activas de empleo y migración para paliar el envejecimiento del territorio.

Finalmente, la CEOE advierte de una desaceleración en la creación de empleo y reclama un entorno más favorable para las empresas y emprendedores.

Ver más noticias de Castilla y León