Susana Martín / ICAL .El Observatorio del Alquiler alerta: la oferta se hunde y los precios podrían estancarse pronto
Susana Martín / ICAL .El Observatorio del Alquiler alerta: la oferta se hunde y los precios podrían estancarse pronto

El último informe del Observatorio del Alquiler refleja una fuerte disparidad entre el mercado autonómico y el nacional. Mientras en España hay más de 100 personas interesadas por cada vivienda en los primeros días de publicación, en Castilla y León la cifra baja a unas 20 o 22.

El analista Sergio Cardona explicó en Es La Mañana de CyL que esta diferencia convierte a la comunidad en una de las más accesibles para alquilar, aunque la tensión también empieza a notarse en algunas provincias. Cardona detalló que los precios del alquiler en la región se sitúan en torno a 700 euros mensuales de media. Las provincias más caras son Valladolid, Segovia y Salamanca, mientras que Zamora y Palencia se mantienen por debajo de los 600 euros.

 

 

 

A pesar de su estabilidad, la oferta de vivienda ha caído: de unas 38.000 unidades al año se ha pasado a 31.000, un descenso del 20%. Aun así, la reducción es menor que la registrada en otras autonomías, donde se ha llegado a perder la mitad del mercado disponible.

 

FACTORES CLAVE: DEMOGRAFÍA Y FALTA DE PROYECTOS EMPRESARIALES

El informe vincula la situación del alquiler con la dinámica poblacional. A diferencia de comunidades como Madrid, que gana más de 100.000 habitantes cada año, Castilla y León sufre un crecimiento casi nulo.

“El mercado del alquiler se sostiene con dos motores: los estudiantes y la actividad empresarial. En Castilla y León necesitamos más proyectos que fijen población y generen demanda estable”, destacó Cardona.

FALTA DE VIVIENDA REHABILITADA Y DIVERSIDAD DE OFERTA

Otra de las conclusiones del Observatorio apunta a una pérdida de vivienda rehabilitada y de pequeño tamaño, las más demandadas por jóvenes y familias. En algunas provincias la reducción de oferta alcanza el 50%, lo que dificulta el acceso a un alquiler asequible.

“Hay ciudades con bolsas de vivienda vacía que requieren rehabilitación integral, incluso de los edificios completos”, añadió Cardona, insistiendo en que las soluciones deben adaptarse provincia por provincia.

LA LEY DE VIVIENDA NO HA FRENADO LOS PRECIOS

Sobre el impacto de la Ley de Vivienda, el analista aseguró que no ha provocado una bajada de precios, sino más bien una caída de la oferta. En comunidades con límites de renta como Cataluña o el País Vasco, se han detectado hasta 300 personas interesadas por un mismo piso en apenas diez días.

En Castilla y León, sin embargo, la presión de la demanda se mantiene mucho más contenida, lo que favorece cierta estabilidad en el mercado.

PERFIL DE LOS INQUILINOS: MÁS DIVERSIDAD Y NUEVOS MODELOS

El perfil del inquilino también ha cambiado. Hace una década predominaban los jóvenes de unos 30 años, muchos estudiantes o profesionales recién incorporados al mercado laboral. Hoy, el Observatorio detecta una mezcla creciente de edades y condiciones.

Incluso hay propietarios que alquilan su vivienda y se mudan a otra en alquiler, buscando adaptarse a cambios familiares o laborales.

EL INVERSOR CASTELLANOLEONÉS: PEQUEÑO AHORRADOR Y PERFIL LOCAL

La inversión inmobiliaria en Castilla y León está protagonizada por pequeños ahorradores, más que por grandes fondos. Son residentes que buscan complementar su pensión o ingresos, invirtiendo en zonas que conocen y consideran seguras.

Ciudades como Salamanca o Valladolid concentran buena parte de estas operaciones, mientras que Segovia y Ávila atraen a madrileños que teletrabajan y buscan alquileres más económicos.

PREVISIONES: ESTABILIDAD A LA VISTA, PERO DEMANDA ALTA

Mirando al futuro, el Observatorio del Alquiler prevé una estabilización de los precios en los próximos dos o tres años. La razón: los inquilinos ya no pueden pagar más.

Aun así, Cardona advierte que la oferta seguirá por debajo de los niveles previos a 2020, lo que mantendrá la presión de la demanda elevada.

CONSEJO PARA LOS JÓVENES QUE QUIEREN EMANCIPARSE

Para los jóvenes que buscan su primera vivienda, el mensaje del Observatorio es claro: si existe estabilidad laboral y capacidad económica, Castilla y León sigue siendo una buena opción.

“Aquí todavía es posible emanciparse con precios más bajos que en la mayoría del país”, concluyó Cardona, recordando que cada contrato de alquiler encierra una historia personal, entre la búsqueda de independencia y el deseo de hogar.

 

Entrevista completa en Es La Mañana de Castilla y León

Ver más noticias de Castilla y León