La consejera de Educación, Rocío Lucas, firma con las organizaciones sindicales el acuerdo de mejora de las condiciones laborales del personal docente de centros públicos no universitarios de la Comunidad.
La consejera de Educación, Rocío Lucas, firma con las organizaciones sindicales el acuerdo de mejora de las condiciones laborales del personal docente de centros públicos no universitarios de la Comunidad.

La Junta de Castilla y León los cinco sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Educación (CSIF, ANPE, Stecyl-i, UGT y CCOO) suscribieron un acuerdo para la mejora de las condiciones laborales del profesorado en la Comunidad. 

El texto, con aplicación desde el pasado 1 de septiembre, recoge medidas de carácter retributivo como el aumento del componente de formación permanente, los denominados sexenios, a los docentes con más de 20 años de antigüedad que no han podido acceder a la carrera horizontal, que irán de 1.050 a 2.100 euros anuales.

Por su parte, el profesorado itinerante del medio rural verá mejorada su retribución a través de la cuantía que reciben correspondiente al kilometraje. Además, los equipos directivos de los colegios rurales agrupados (CRA) verán incrementado su complemento específico en la misma cuantía que los maestros de estos centros, que ya lo recibían.

Menos burocracia y más diversidad

El acuerdo recoge también, según la Agencia Ical, la disminución de las horas o periodos lectivos para el personal docente que desempeñe cargos directivos y una simplificación progresiva de la burocracia. 

Otro de los aspectos que se refuerza es la mejora de la atención a la diversidad. En concreto, se contempla el refuerzo de los equipos de orientación con 36 profesionales que se irán incorporando de forma paulatina la mitad ya este curso y, el resto, el curso 2026-2027.

La subida para los docentes de mayor antigüedad se llevará a cabo en dos años y afectará a los profesionales del cuarto sexenio (con un aumento de 1.050 euros anuales) y a los del quinto sexenio (incrementos de 2.100 euros anuales). De esta manera, se homologan las retribuciones de este colectivo con el resto de docentes que ya las vieron incrementadas con la carrera profesional.

La consejera de Educación, Rocío Lucas, mostró su compromiso de seguir negociando con las organizaciones sindicales para avanzar en otros asuntos que contempla el acuerdo como la mejora de las tutorías, la reducción del horario lectivo a los docentes mayores de 55 años y la simplificación progresiva de la burocracia que soporta el profesorado. 

Se crearán departamentos de Economía en los institutos en los que se imparten los ciclos formativos de Administración y Gestión y Comercio y Marketing que cuenten con dos o más plazas de plantilla jurídica, y se realizarán las actuaciones necesarias para implementar una aplicación en el Portal de Educación de modo que el personal docente de Castilla y León pueda realizar consultas administrativas.

También, se abordará una mejora de los permisos y licencias por enfermedad para el profesorado y se incorporará una “importante” mejora de gestión respecto al personal docente interino, ya que la cobertura de las sustituciones que surjan durante el curso escolar se realizará a través de adjudicaciones informatizadas, como las de inicio de curso, de forma semanal.

“Punto y seguido”

En este sentido, tanto Lucas como los cinco representantes sindicales aseguraron que el acuerdo no es un “punto y final” sino un “punto y seguido” para continuar con las mejoras de las condiciones laborales de los docentes.

La consejera subrayó que “todos” comparten el afán por conseguir la mejora de la calidad educativa, al ser conscientes que la educación es la mayor garantía para el desarrollo integral y el progreso de la sociedad. Y para ello, prosiguió, es “imprescindible” contar con docentes “motivados” y “reconocidos socialmente”.

Preguntada por si habrá plazo suficiente para negociar estas mejoras del acuerdo antes de la celebración de las elecciones autonómicas en marzo del año próximo, Rocío Lucas dejó claro que, con independencia de la cita electoral, la administración “continúa” y los acuerdos se firman para su cumplimiento y desarrollo. “El acuerdo recoge medidas inmediatas y otras que hay que abordar en comisiones de seguimiento, con reuniones a partir de octubre. Plena tranquilidad a los docentes que lo hemos firmado se cumplirá y seguiremos negociando”, reiteró.

La titular de Educación valoró que las mejoras retributivas, tras la subida de los sexenios y la carrera docente, sitúan al profesorado de la Comunidad por “encima de la media” del colectivo profesional en España.

Además, recordó que se suma a otros alcanzados durante la presente legislatura entre la Junta y las organizaciones sindicales como la reducción de ratios, que ha permitido tener las más bajas de España; la rebaja del horario lectivo de 24 horas para los maestros y entre 17 y 19 para Secundaria y otros cuerpos (el 70? por ciento tienen 17 horas), las 35 horas, o la carrera profesional de la que se han podido beneficiar ya 15.000 docentes.

Ver más noticias de Castilla y León