El secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, presenta el proyecto de la Ciudad de la Justicia de Valladolid
El secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, presenta el proyecto de la Ciudad de la Justicia de Valladolid

Todo sigue según los plazos previstos. Una noticia inusual cuando se habla de proyectos de gran magnitud como la Ciudad de la Justicia de Valladolid. El secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, confirmó que se mantiene 2029 como fecha para su puesta en marcha y que, el próximo 2026, podrían comenzar las obras

Con una inversión superior a los 43 millones de euros y más de 22.000 metros cuadrados, el nuevo complejo judicial modernizará las dependencias existentes y permitirá un ahorro de 1,2 millones anuales para las arcas públicas en alquileres.

Los entresijos del proyecto

El futuro Campus de la Justicia se levantará en el entorno del antiguo Colegio del Salvador y parte del viejo Hospital Río Hortega, e integrará también el actual edificio de la calle Angustias. Según detalló Olmedo, la nueva sede albergará las secciones civil, social, mercantil, contencioso-administrativa y de menores, junto a la Fiscalía, el Registro Civil y el Instituto de Medicina Legal. Contará con un gran salón de actos para macrojuicios, una sala de lactancia y 68 plazas de aparcamiento, además de 11.000 metros cuadrados reservados para futuras ampliaciones.

El Palacio de la Audiencia seguirá acogiendo la Audiencia Provincial, mientras que el edificio de Angustias se destinará a la instrucción del nuevo Tribunal de Instancia

El decano del Colegio de la Abogacía, Javier Martín, celebró el avance del proyecto y su ubicación. "Éramos escepticos con la fecha de 2029”, señaló ante los medios de comunicación. Desde el Ministerio destacan que se trata de una de las mayores transformaciones judiciales en décadas, orientada a un servicio “más eficiente, moderno y cercano al ciudadano”.

Ver más noticias de Castilla y León