Según ha explicado Jesús Mediavilla, presidente del Banco de Alimentos de Valladolid, la campaña de este año se centra en la donación en caja, un sistema que se mantiene desde la pandemia por garantizar que todos los productos entregados sean alimentos básicos en perfecto estado y dentro de su fecha de consumo preferente. “De esta manera evitamos el desperdicio y garantizamos la calidad de lo que entregamos a las familias”, señaló Mediavilla, recordando que la fundación trabaja con un catálogo de 29 productos esenciales que cubren las necesidades nutricionales básicas, asesorados por una nutricionista.
TRANSPARENCIA TOTAL EN LAS DONACIONES
El presidente detalló que en 2024 se recaudaron 247.000 euros, entre donaciones en caja y aportaciones online, y el objetivo de este año es alcanzar 180.000 euros en caja y 100.000 online.
“Invitamos a cualquiera a comprobar cómo gestionamos hasta el último euro. Las facturas y cuentas están disponibles para quien lo solicite”, afirmó Mediavilla en declaraciones recogidas por esRadio Castilla y León.
SUPERMERCADOS COMPROMETIDOS CON LA CAUSA
La presentación ha contado con la presencia de José Daniel Posadas, presidente de la Asociación de Supermercados de Castilla y León (ASUCYL), quien subrayó que el 100% del dinero donado llega íntegro al Banco de Alimentos. El representante de ASUCYL también destacó el papel de las cajeras y voluntarios, cuya implicación aumenta hasta diez veces la recaudación en los establecimientos donde colaboran activamente.
CRECE LA DEMANDA Y CAMBIA EL PERFIL DE LOS BENEFICIARIOS
Actualmente, el Banco de Alimentos atiende a entre 2.500 y 3.000 familias, lo que equivale a 8.500 beneficiarios. Mediavilla alertó de un aumento en la demanda y de un perfil “cada vez más heterogéneo”, con casos de familias de clase media afectadas por la crisis laboral.
“Nos encontramos incluso con matrimonios de arquitectos que se han quedado sin trabajo y necesitan ayuda. La pobreza crónica y los llamados ‘pobres vergonzantes’ están creciendo”, lamentó.
DESAFÍO TRAS LA PÉRDIDA DE FONDOS EUROPEOS
El presidente recordó además que el Banco de Alimentos ha dejado de recibir apoyo del Fondo Europeo de Ayuda a los Desfavorecidos (FEAD), ahora transferido a la Cruz Roja mediante el sistema de tarjetas monedero. Sin embargo, este modelo ha dejado fuera a muchas familias sin acceso a medios digitales.
“Ya estamos recibiendo derivaciones de familias que no han podido cumplir los requisitos del programa”, aseguró Mediavilla.
LLAMAMIENTO FINAL A LA SOLIDARIDAD
Tanto Mediavilla como Posadas coincidieron en un mensaje claro: la colaboración ciudadana es vital. Cada euro cuenta para garantizar alimentos de calidad y sostenibles para quienes más lo necesitan. La Gran Recogida se celebrará este fin de semana en toda Castilla y León, y los ciudadanos podrán donar directamente en caja o a través de la web del Banco de Alimentos.