ICAL. Trabajos de excavación llevados a cabo en el yacimiento del 'Penal' en Atapuerca (Burgos).
ICAL. Trabajos de excavación llevados a cabo en el yacimiento del 'Penal' en Atapuerca (Burgos).

El yacimiento arqueológico de Atapuerca sigue sorprendiendo. El equipo de investigación encontró una lasca de cuarzoarenisca de gran tamaño en el 'Penal', ubicado en la Trinchera del Ferrocarril (Burgos).

Este hallazgo refuerza la hipótesis de que se está excavando en niveles similares a TD6 de la Gran Dolina, donde se descubrió Homo antecessor. La coordinadora del proyecto, María Martinón-Torres, considera que este descubrimiento podría estar vinculado a esta especie, conocida por su uso variado de materiales.

Los trabajos actuales se centran en el sector Titanic del yacimiento, de difícil acceso, pero gran interés científico. El haber encontrado herramientas como esa lasca refuerza la teoría de que se podrían estar excavando capas aún inexploradas del Pleistoceno Inferior, donde habitó Homo antecessor. 

La campaña también busca enlazar geológicamente estos sedimentos con los ya conocidos de la otra parte de la Trinchera. Durante este periodo de 2025, se están recogiendo muestras para realizar análisis de luminiscencia, geoquímica y geología, con el fin de datar con precisión los estratos excavados. 

Según Martinón-Torres, todo apunta a que estos niveles puedan coincidir con el TD6, ya que comparten características tanto en composición como en los materiales utilizados para fabricar herramientas.

Para acceder a los niveles más delicados, el equipo ha recurrido a técnicas como la excavación con brazo articulado, trabajando en horarios restringidos para garantizar la seguridad. 

Pese al poco tiempo transcurrido desde el inicio, los resultados ya se consideran muy prometedores y abren la puerta a nuevos hallazgos sobre los primeros pobladores de Europa.

Ver más noticias de Castilla y León