JCYL. El consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, visita los yacimientos arqueológicos de Atapuerca (Burgos).
JCYL. El consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, visita los yacimientos arqueológicos de Atapuerca (Burgos).

Han pasado 25 años desde que la UNESCO declaró como Patrimonio de la Humanidad al yacimiento arqueológico de Atapuerca, en Burgos. Un cuarto de siglo en el que los descubrimientos que ayudan a entender cómo evolucionó la especie humana no han cesado. 

El último hallazgo, encontrado durante la campaña de excavaciones de este mismo verano 2025, reafirma una impactante teoría sobre nuestros antepasados: practicaban el canibalismo.

Las pistas del canibalismo

Durante los trabajos en el nivel TD6 del yacimiento de Gran Dolina, los investigadores localizaron varios restos de Homo antecessor. Entre ellos destaca el hallazgo de una vértebra cervical perteneciente a un niño, de entre dos y cuatro años, que habitaba la meseta castellana y la sierra de Atapuerca hace más 800.000 años. 

Según explicó la codirectora de los trabajos arqueológicos, Marina Mosquera, esta vértebra presenta marcas claras de cortes con herramientas, una señal de que fue separada de tronco de manera intencionada. 

Además, otros huesos hallados muestran signos de fractura para la extracción de médula ósea. Esto refuerza que estos individuos fueron 'descarnados' como parte de un proceso de alimentación realizado por homínidos de su misma especie.

No es la primera vez que se encuentran pruebas de este tipo en Atapuerca, pero este hallazgo reciente confirma que el canibalismo formaba parte de las costumbres del Homo antecessor, hace unos 850.000 años. 

Balance positivo de la campaña

El balance de la campaña 2025 ha sido calificado como “muy positivo” por el equipo de codirectores, que desde este año asumieron el relevo de la generación anterior, liderada por importantes figuras como Juan Luis Arsuaga.

En estas últimas excavaciones ya participaron más de 300 investigadores. En su mayoría, procedentes de distintos centros españoles y europeos.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, acompañó al equipo investigador en la presentación de los resultados y destacó el respaldo institucional al proyecto

En 2025, la Junta ha destinado 190.000 euros a las excavaciones y la difusión del conocimiento generado en Atapuerca, un 18,75 % más que el año anterior. Desde 1984, la inversión total se acerca ya a los 255 millones de euros.

El Sistema Atapuerca continúa ampliando su impacto más allá del ámbito científico. Solo en los seis primeros meses de este año, las instalaciones del sistema —que incluyen el Museo de la Evolución Humana (MEH), el CAREX, el CAYAC o el CENIEH— han recibido más de 270.000 visitantes. 

Coincidiendo con su 15º aniversario, el MEH ha lanzado un ambicioso programa cultural que incluye exposiciones, conciertos y actividades divulgativas para todas las edades.

Ver más noticias de Castilla y León