Castilla y León ha alcanzado casi un mes sin declarar nuevos focos de gripe aviar en explotaciones avícolas, un dato que destaca la evolución favorable de la situación sanitaria en el sector. Así lo ha anunciado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, quien ha subrayado la importancia de mantener la prudencia ante el actual paso de aves migratorias, una etapa crítica para la transmisión de virus.
"Se han superado los protocolos de limpieza y desinfección en los brotes anteriores y se ha cumplido rigurosamente el calendario establecido por la normativa nacional y europea", ha señalado la consejera durante su intervención en una jornada en Valladolid.
CASOS PUNTUALES EN AVES SILVESTRES
Pese a la mejora en las explotaciones avícolas, el paso migratorio de aves ha generado la aparición puntual de casos en aves silvestres. Según ha indicado la Junta, estas detecciones se comunican de forma inmediata a las autoridades nacionales para su declaración y seguimiento.
"Queremos trasladar dos mensajes: tranquilidad a la población, porque la gripe aviar no se transmite por la ingesta de alimentos, y un llamamiento al sector para reforzar las medidas de bioseguridad, especialmente en un momento tan sensible como el actual", ha declarado González Corral.
PETICIÓN DE COORDINACIÓN ANTE LA DERMATOSIS
En paralelo, la titular de Agricultura en la Junta ha exigido al Ministerio una coordinación más efectiva frente a la dermatosis nodular bovina, una enfermedad que ha obligado a mantener restricciones en Castilla y León hasta el próximo 30 de noviembre.
"No puede ser que cada comunidad actúe por su cuenta con disposiciones propias publicadas en sus boletines oficiales", ha advertido la consejera, quien ha participado en la jornada organizada por la Red Estatal de Desarrollo Rural (REDER) en Valladolid.
Según ha informado González Corral, la Junta mantiene un diálogo constante con el sector ganadero y será en la próxima semana cuando se valore si las restricciones continúan o se modifican.