
La Junta de Castilla y León ha decidido dar un paso más en la asistencia a las personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y sus familias. Según ha conocido esRadio Castilla y León, la actualización del protocolo de colaboración con la Asociación de Enfermos de ELA (ELACyL) promete más recursos, cuidados continuos y apoyo económico sin precedentes.
Más financiación y ayudas técnicas
La vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, junto a la presidenta de la ELACyL, Rosa María Gómez, firmaron la modificación del protocolo, que también incluye una aportación adicional de 50.000 euros, elevando la inversión anual a 300.000 euros. Entre 2023 y mayo de 2025, más de 250 enfermos han sido atendidos gracias a estos fondos.
Los afectados reciben productos de apoyo como camas articuladas, grúas o sillas de ruedas, con posibilidad de cofinanciación de hasta el 50 %, además de obras de adaptación en sus viviendas, que solo en 2024 supusieron una inversión de más de 20.000 euros.
Atención personalizada y gratuita las 24 horas
Uno de los puntos fuertes es el refuerzo del servicio ‘INTecum’, que garantiza atención continuada a domicilio las 24 horas, todos los días del año, especialmente para pacientes traqueostomizados. Además, se creará una bolsa de trabajadores especializados para cubrir la atención cuando los familiares necesiten ausentarse.
Compensación económica para cuidadores
Otra novedad clave es la compensación económica a los familiares que hayan dejado de trabajar para cuidar a un enfermo de ELA, sea cual sea su grado de dependencia. A partir de ahora, la Junta abonará hasta el 50 % de sus cuotas a la Seguridad Social, mejorando lo que hasta ahora solo cubría la normativa estatal para dependientes de grado tres.
Protocolo de urgencia para diagnóstico y dependencia
El renovado protocolo agiliza la valoración del grado de discapacidad y dependencia, reduciendo plazos y facilitando prestaciones según la capacidad económica y preferencias del paciente. Un elemento clave es que estos apoyos se prestan en su propio hogar, fomentando la autonomía y la vida digna.
Cifras que demuestran un avance real
Los servicios prestados a través de ELACyL han crecido de forma notable: solo en 2024, la fisioterapia a domicilio aumentó un 25 %, la logopedia un 13 % y la ayuda a domicilio un 22 %. Además, se han habilitado plazas residenciales de respiro para familias, cubriendo todos los gastos de hasta un mes en centros privados.
Próximos pasos
En los próximos días se publicará en el Boletín Oficial de Castilla y León la modificación de la Orden que regula estas ayudas, abriendo la puerta a nuevas solicitudes. Con este plan, la Junta asegura que seguirá cubriendo cada fase de la enfermedad, hasta que la Ley Estatal de ELA esté plenamente desarrollada...