
A una semana de que finalice la prórroga establecida por Donald Trump para negociar los aranceles, la inquietud crece en el sector vitivinícola de Castilla y León. En este contexto, la Junta de Castilla y León anunció la movilización de más de 42 millones de euros para reforzar la competitividad, la internacionalización y la gestión de una industria estratégica para la comunidad.
42 millones repartidos en 4 líneas
Las ayudas, presentadas en la sede del Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero en Roa (Burgos), se articulan en cuatro grandes líneas de actuación:
- Inversión en bodegas: más de 28 millones
- Promoción internacional: 9,2 millones
- Seguros y certificaciones
- Mejor gestión en los consejos reguladores
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, detalló que una de las principales partidas —dotada con 28 millones— se destina a inversiones en bodegas, y está financiada con fondos FEAGA.
Otra de las medidas es la nueva convocatoria para apoyar actividades promocionales en terceros países, que se publicará la próxima semana y estará abierta hasta el 14 de septiembre.
En cuanto a la gestión de riesgos, se habilitó una línea de cuatro millones de euros para cubrir costes de seguros agrarios, certificaciones de calidad, comercio electrónico y digitalización.
La importancia del comercio exterior
La Junta considera la apertura a nuevos mercados como un factor "estratégico", especialmente en un escenario marcado por la deriva proteccionista y la incertidumbre causada por las aranceles.
De hecho, en la última edición, 107 iniciativas recibieron ayudas por valor de 9,2 millones de euros. La DO Ribera del Duero ha sido una de las más activas, con más de 5,5 millones recibidos en los últimos seis años.
Desde el propio sector, el presidente del Consejo Regulador de Ribera del Duero, Enrique Pascual, agradeció el respaldo institucional y reconoció que “el vino siempre ha sido un sector con muchas amenazas”. Condenó también la actitud del ministerio del ramo.
Mildiu y agroseguro
En esa presentación, González Corral también celebró el consenso alcanzado entre todas las comunidades autónomas para que el mildiu, un hongo que ha causado estragos este año, sea incluido en la cobertura nacional de Agroseguro.
Con este paquete de medidas presentado hoy, el Ejecutivo autonómico pretende dar respuesta a las amenazas actuales además de garantizar el liderazgo del vino de Castilla y León en los mercados globales.