ICAL. Castilla y León gana población en el primer trimestre de 2025.
ICAL. Castilla y León gana población en el primer trimestre de 2025.

Castilla y León ganó 1.515 habitantes en el primer trimestre de 2025, un crecimiento del 0,06% que eleva la población total hasta los 2.399.404 residentes. Este leve repunte se debe, casi exclusivamente, a la llegada de población extranjera, que aumentó un 2,69%, frente al descenso del 0,17% registrado entre los ciudadanos con nacionalidad española. 

A nivel nacional, el crecimiento fue más acusado, con un 0,15% y más de 75.000 nuevos habitantes. El aumento poblacional coloca a la Comunidad entre las regiones con menor crecimiento del país, junto a Cataluña y Galicia, y solo por delante de territorios donde la población incluso cayó, como Baleares, Extremadura o Ceuta.

En términos interanuales, Castilla y León suma 8.189 habitantes desde abril de 2024, lo que representa un incremento del 0,34%, frente al 0,88% del conjunto de España.

Datos por provincias

El desglose provincial refleja importantes diferencias. Por ejemplo, Valladolid y Burgos encabezaron el crecimiento en cifras absolutas, con 1.169 y 927 nuevos habitantes, respectivamente.

Por el contrario, León y Zamora continúan perdiendo población: la primera retrocedió un 0,13% y la segunda un 0,4% en el último año, siendo las únicas provincias de la Comunidad en números rojos en la comparativa anual.

Reacción de la Junta

El portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, celebró el dato, pero llamó a la prudencia. “No podemos olvidar debilidades como el número insuficiente de nacimientos, que sigue sin garantizar el relevo generacional”, advirtió. 

También destacó que los movimientos demográficos son de largo recorrido y que el reto demográfico “sigue muy presente” en la agenda del Ejecutivo autonómico.

Carriedo explicó además que la pérdida de población en León está vinculada al cierre de minas y centrales térmicas, que en su día dieron empleo a 30.000 personas. Para contrarrestar estos efectos, subrayó que León y Zamora concentran el mayor número de planes territoriales de la Junta, como los de las Cuencas Mineras, Tierra de Campos o el parque tecnológico de León.

Ver más noticias de Castilla y León