
Castilla y León continúa sumando habitantes, pero lo hace a un ritmo más lento que el conjunto del país. La comunidad alcanzó los 2.406.016 residentes a 1 de julio de 2025, lo que supone un aumento de 3.561 personas respecto al trimestre anterior. Este crecimiento del 0,15%, aunque positivo, se sitúa por debajo de la media nacional, que fue del 0,24%, según datos provisionales de la Estadística Continua de Población publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A nivel estatal, España sumó 119.811 habitantes en este mismo periodo, superando por primera vez los 49,3 millones.
Evolución interanual: leve mejora, pero aún lejos del promedio
Entre julio de 2024 y julio de 2025, la población en la comunidad ha aumentado en 14.331 personas, lo que representa un incremento interanual del 0,59%. Sin embargo, este dato también queda por debajo del 1,04% que ha registrado el conjunto de España durante ese periodo, sumando 508.475 habitantes a nivel nacional.
Provincias: avances desiguales y algunos retrocesos
La evolución de la población por provincias deja contrastes evidentes. Según ha podido comprobar esRadio Castilla y León, durante el segundo trimestre del año:
- Burgos lideró el crecimiento relativo con un 0,33% más, lo que equivale a 1.188 nuevos residentes.
- Le siguieron Soria (+0,30%, 270 personas) y Valladolid, que registró el mayor incremento absoluto: 1.303 nuevos habitantes (+0,25%).
- También crecieron Segovia (+0,24%, 377), Palencia (+0,17%, 275), Ávila (+0,15%, 246) y Salamanca (+0,07%, 216).
- Por el contrario, se registraron descensos en:
- Zamora, con un 0,08% menos y 133 personas perdidas.
- León, con un retroceso del 0,04% y 181 habitantes menos.
La población extranjera impulsa el saldo positivo
Pese al crecimiento desigual, una constante en todas las provincias ha sido el aumento del número de residentes extranjeros. Las cifras indican que:
- Valladolid sumó 1.329 foráneos, y Burgos, 1.310.
- Le siguieron Salamanca (558), León (547), Palencia (479), Ávila (412), Soria (364), Segovia (298) y Zamora (265).
- Este empuje migratorio ha sido clave para compensar los descensos poblacionales de carácter interno.
Balance general por provincias: Valladolid, la más poblada
A día de hoy, Valladolid se mantiene como la provincia más poblada de la comunidad con 530.990 residentes, seguida de:
- León, con 447.666 personas.
- Burgos, con 364.216.
- Salamanca, con 328.252.
- Zamora, con 165.331.
- Ávila, con 161.253.
- Palencia, con 159.067.
- Segovia, con 158.762.
- Y en último lugar, Soria, con 90.479 habitantes.
Comparativa nacional: Castilla y León, lejos de las líderes
Durante este trimestre, todas las comunidades autónomas crecieron. Las más destacadas fueron:
- Aragón, con un espectacular 0,91% de subida.
- Comunidad Valenciana, con 0,50%.
- Islas Baleares, con 0,42%.
En el extremo contrario, junto a Castilla y León, también crecieron poco Ceuta y Andalucía (ambas +0,10%) y Extremadura (+0,05%).
Una tendencia que inquieta
A pesar de sumar nuevos residentes, los datos confirman que Castilla y León sigue creciendo por debajo de la media nacional. El aumento de población extranjera parece ser el principal sostén de esta tendencia positiva, mientras que el saldo vegetativo y la migración interna continúan lastrando el crecimiento natural de la comunidad.