Susana Martín - Alfonso Fernández Mañueco durante el acto de apertura del curso universitario en Salamanca, acompañado por rectores y autoridades académicas.
Susana Martín - Alfonso Fernández Mañueco durante el acto de apertura del curso universitario en Salamanca, acompañado por rectores y autoridades académicas.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, inauguró el curso académico 2025/2026 de las universidades de Castilla y León en un solemne acto celebrado en la Universidad de Salamanca. Allí agradeció la labor de los rectores y del equipo académico, subrayando el papel clave de estas instituciones en la transformación social y económica de la comunidad.

BAJADA HISTÓRICA DE TASAS Y RÉCORD DE BECAS

Uno de los anuncios más destacados fue la rebaja de hasta un 50% en las tasas de máster y un 40% en las de grado, lo que sitúa a Castilla y León entre las regiones con precios públicos más bajos del país. Según destacó, esta medida, junto con el incremento de un 20% en las becas, garantiza que ningún estudiante quede fuera de la universidad por motivos socioeconómicos.

 

100.000 ESTUDIANTES Y CRECIMIENTO DEL 8%

Actualmente, el sistema universitario de Castilla y León supera los 100.000 estudiantes, lo que supone un crecimiento significativo respecto al curso anterior. Solo el pasado año se contabilizaron 98.500 alumnos, y en este curso el aumento de los de nuevo ingreso alcanzará el 8%.

NUEVAS TITULACIONES: MEDICINA, FARMACIA Y VETERINARIA

El presidente recordó que el próximo curso comenzarán a impartirse los nuevos grados de Medicina en León y Burgos, mientras que avanzan los proyectos de Farmacia en Valladolid y Veterinaria en León. Para ello, la Junta ya ha destinado más de 20 millones de euros en inversiones específicas.

IMPULSO A LOS CAMPUS TERRITORIALES

En su intervención, Fernández Mañueco destacó el refuerzo de los campus universitarios en todo el territorio, con obras como la residencia de Ponferrada, la nueva facultad de Enfermería en Segovia o el polideportivo en Soria vinculado al grado de Ciencias del Deporte.

INVESTIGACIÓN Y EMPLEO UNIVERSITARIO EN ALZA

La apuesta por la investigación ha permitido financiar más de 2.000 contrataciones, además de la creación del programa Andrés Laguna, que ha atraído a investigadores de prestigio internacional. El sistema universitario ya emplea a 16.000 personas, un 14% más que en 2022, consolidando su papel como motor económico.

CASTILLA Y LEÓN, POTENCIA EUROPEA EN INNOVACIÓN

Según datos de la Comisión Europea, Castilla y León es la región europea que más ha mejorado en innovación desde 2018. El presidente subrayó la importancia de sectores estratégicos como la ciberseguridad, el sector aeroespacial o la inteligencia artificial, ámbitos en los que la comunidad universitaria tiene un papel decisivo.

UN FUTURO UNIVERSITARIO CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL

El acto concluyó con un mensaje de confianza hacia los rectores y comunidades académicas, asegurando que la Junta seguirá apoyando la expansión, la modernización de titulaciones y el fortalecimiento de la proyección internacional de las universidades de Castilla y León.

Ver más noticias de Castilla y León