R.Valtero / ICAL . Nueva unidad móvil del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, puesta en servicio para la donación de plasma.
R.Valtero / ICAL . Nueva unidad móvil del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, puesta en servicio para la donación de plasma.

El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León ha hecho un llamamiento a la población para que se acerque a donar sangre durante la temporada navideña, cuando las reservas tienden a disminuir. Según declaraciones de María Luisa Siles, portavoz del centro, las vacaciones afectan significativamente las donaciones habituales, y en estas fechas se necesita un esfuerzo adicional para mantener los niveles adecuados en el Banco de Sangre.

En especial, se requiere la donación de los grupos sanguíneos 0 negativo y A positivo, ya que el primero es el donante universal, pero representa solo el 8-9% de la población. “Es crucial contar con un suministro constante para atender emergencias y tratamientos hospitalarios”, subrayó Siles.

Un proceso sencillo y seguro

A quienes dudan en donar por primera vez, Siles les recuerda que el proceso es rápido, seguro y no presenta complicaciones para personas mayores de 18 años con buena salud, un peso mínimo de 50 kilos y sin antecedentes de enfermedades transmisibles como hepatitis B, C o VIH. Además, explicó que de cada donación se obtienen tres componentes fundamentales: hematíes, plaquetas y plasma, que salvan vidas diariamente, especialmente de pacientes oncológicos y con enfermedades crónicas.

Preocupación por el relevo generacional

Siles destacó que, aunque las donaciones se han mantenido estables durante la última década, el envejecimiento poblacional en Castilla y León dificulta la incorporación de donantes jóvenes. “Es importante que las nuevas generaciones tomen conciencia de la necesidad de donar sangre. Donar tres o cuatro veces al año requiere muy poco tiempo y puede salvar muchas vidas”, afirmó.

Donar tras hacerse un tatuaje y otras dudas comunes

Uno de los mitos más comunes sobre la donación es la incompatibilidad con los tatuajes. La experta aclaró que solo es necesario esperar cuatro meses tras hacerse uno antes de donar. Además, recordó que en los puntos de donación hay personal sanitario para resolver cualquier duda, como la compatibilidad de ciertos medicamentos con el proceso.

Objetivo: 450 donaciones diarias

El centro informó que se necesitan alrededor de 450 donaciones diarias para cubrir las necesidades de los hospitales de la región. Durante periodos festivos como la Navidad o el verano, cuando las donaciones suelen disminuir, es crucial mantener una reserva adecuada debido a la posibilidad de emergencias, como accidentes de tráfico.

Por último, Siles agradeció la solidaridad de los donantes y destacó que los esfuerzos actuales están permitiendo recuperar los niveles necesarios para comenzar el año con estabilidad. Las ubicaciones y horarios de los puntos de donación se actualizan diariamente en las redes sociales y en la página web del Centro de Hemoterapia.

Ver más noticias de de Castilla y León