El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha instado a los partidos con representación en las Cortes de Castilla y León a respaldar los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, presentados por la Junta. En su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda, reclamó “compromiso y responsabilidad” para cerrar unas cuentas que den estabilidad al Gobierno que surja tras las elecciones autonómicas de marzo.
UN PROYECTO CON MÁS DE 531 MILLONES DE EUROS
La Consejería de Economía y Hacienda movilizará 531,7 millones de euros en 2026. De ellos, 294,6 millones estarán gestionados por el ICECyL, 217,2 millones irán a servicios de la Administración General, y 19,9 millones se canalizarán a través del Ente Regional de la Energía (Eren).
Carriedo subrayó que hay identificadas 48 actuaciones en polígonos y parques empresariales, con una inversión de 124,7 millones. Además, la Junta dispone de casi 2 millones de metros cuadrados listos para la venta y otros 4,5 millones en urbanización.
APUESTA FIRME POR LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO
Entre las partidas destacadas, el ICECyL contará con 36,3 millones para apoyar la I+D empresarial, lo que supone un incremento del 33% respecto a 2024. También se destinarán 12,7 millones al Plan de Digitalización de la Pyme, y 3,6 millones al sistema de Red de centros tecnológicos de la región.
En ciberseguridad, Castilla y León participará en un nodo nacional con 6,3 millones de dotación, en colaboración con Incibe, Andalucía y País Vasco.
FINANCIACIÓN Y APOYO AL TEJIDO EMPRESARIAL
Carriedo anunció más de 30 millones en ayudas a la creación de empresas y un fondo adicional de 31,2 millones procedente de instrumentos financieros europeos para proyectos empresariales.
El Plan de crecimiento innovador para pymes y midcaps contará con 25 millones, elevando su dotación total a 285 millones, superando así el objetivo inicial fijado para la legislatura.
PROGRAMAS TERRITORIALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
En el plano territorial, destacan las partidas para planes como el de Tierra de Campos (1,5 millones), La Raya (2,5) o el previsto para Segovia (0,7). Además, se incluyen 2,2 millones para mejoras forestales e incendios en El Bierzo y 9,9 millones para reformas en edificios administrativos.
En sostenibilidad, se destinan 36,3 millones para promover la eficiencia energética en edificios y el transporte, así como 7,7 millones del Eren para autoconsumo y renovables, y 5 millones para instalaciones fotovoltaicas en hospitales y centros públicos.
EMPRENDIMIENTO E INTERNACIONALIZACIÓN
La Junta mantendrá su impulso a la marca Wolaria, que ha acelerado 303 proyectos y generado 1.233 empleos desde su creación. Bajo el sello “Castilla y León, comunidad de emprendedores”, se quiere consolidar a la región como referente nacional.
En internacionalización, el ICECyL contará con 2,6 millones para un fondo que incentive la expansión exterior de las empresas. También habrá subvenciones de hasta 150.000 euros por proyecto para ferias y expansión internacional.