Isabel Madruga y Mariano González, representantes de CSIF, durante una rueda de prensa sobre el inicio del curso escolar 2025/2026.
Isabel Madruga y Mariano González, representantes de CSIF, durante una rueda de prensa sobre el inicio del curso escolar 2025/2026.

La presidenta del sector de Educación del sindicato CSIF en Castilla y León, Isabel Madruga, ha reclamado a la Junta una regulación clara y contundente que prohíba el uso no pedagógico de dispositivos electrónicos en las aulas, tras el reciente ejemplo de Galicia, donde se ha vetado el uso de móviles antes de los diez años.

En declaraciones recogidas por esRadio Castilla y León, Madruga denunció que actualmente la Consejería de Educación se ampara en la norma de convivencia de 2007 y en la autonomía de los centros, lo que, según el sindicato, genera desigualdades y disrupciones en el clima escolar.

 

Avances logrados... pero con matices

CSIF también ha valorado positivamente algunas de las mejoras alcanzadas para el profesorado, tras el acuerdo con la Junta sellado el pasado 23 de julio y pendiente de publicación oficial en el BOCYL. Entre ellas, destacan:

  • Incremento económico del 4º y 5º sexenio para el personal no beneficiado por la carrera profesional docente.
  • Aumento del complemento por itinerancia para el profesorado rural, que pasa de 9 a 15 euros.
  • Compatibilidad de complementos en equipos directivos de Centros Rurales Agrupados (CRA), lo que supondrá 1.200 euros más anuales.
  • Asimismo, se han mejorado las condiciones para la atención a la diversidad, reforzando los equipos de Orientación Educativa, y se ha avanzado en la simplificación de la burocracia docente, la creación de una Intranet educativa y nuevas herramientas de evaluación competencial.

Por otro lado, los equipos directivos verán reducidas sus horas lectivas, en línea con la jornada laboral de 35 horas semanales. También se implementará un sistema más ágil e informatizado de cobertura de sustituciones, para acabar con adjudicaciones por teléfono o correo electrónico.

Un inicio de curso marcado por la interinidad

A pesar de estos avances, tanto Madruga como el secretario de negociación, Mariano González, han expresado su preocupación por el alto porcentaje de interinidad, especialmente en Secundaria y otros cuerpos docentes, donde alcanza un alarmante 27,85%.

Durante las oposiciones de 2025, de las 1.386 plazas convocadas, 321 han quedado vacantes, siendo las más afectadas las especialidades de Matemáticas (133 plazas sin cubrir), Lengua y Literatura (47), Informática (32) y otras como Física y Química, Tecnología o Mantenimiento de Vehículos.

El sindicato advierte que la docencia ha perdido atractivo y sigue estancada en los recortes de 2010. Para reducir la temporalidad al 8% como exige la Unión Europea, habría que sumar las 781 jubilaciones previstas este curso a las 321 plazas no cubiertas.

Nuevas negociaciones en octubre

Desde CSIF recuerdan que el preacuerdo no es un punto final. En octubre comenzará una nueva fase de negociación que abordará la reducción de horario lectivo para mayores de 55 años y la compensación de la función tutorial, dos demandas clave para el sindicato.

Ver más noticias de Castilla y León