
Luis Tudanca se despidió este martes en el pleno de las Cortes de Castilla y León como portavoz del PSOE, dejando atrás casi una década en primera línea política. En informaciones recogidas por esRadio Castilla y León, su intervención fue tan simbólica como calculada, al pronunciar la frase del expresidente Demetrio Madrid: “Nada de lo que ocurre en Castilla y León me es ajeno”. Añadió una sentencia que no pasó desapercibida: “Me tienen a su disposición”.
El aún procurador cerró así una etapa que arrancó en 2015, liderando la oposición y presentándose en tres comicios autonómicos, con una victoria incluida en 2019. Sin embargo, el pacto entre PP y Ciudadanos le impidió ser investido presidente de la Junta.
Un pleno lleno de mensajes y agradecimientos
Aunque tenía una pregunta prevista para el presidente Alfonso Fernández Mañueco, Tudanca optó por usar su turno para agradecer a los funcionarios públicos y empresas que respondieron a la reciente crisis eléctrica, así como dejar constancia en el Diario de Sesiones de sus reconocimientos.
Mencionó, entre otros, al expresidente Juan Vicente Herrera, al propio Mañueco, a sus compañeros de partido, a los empleados de las Cortes y a los medios de comunicación. En un tono conciliador pero firme, deseó al presidente de la Junta “toda la suerte, pero no tanta como para repetir”.
Reivindicaciones hasta el último minuto
Lejos de limitarse al homenaje, el exlíder del PSOE autonómico aprovechó su despedida para lanzar algunas reivindicaciones clave: pidió que su “querido hospital de Burgos” sea completamente público y reclamó la creación de una Casa del Parque en los Cañones del Ebro y Rudrón, en su provincia.
También celebró la recuperación del Diálogo Social y la implantación de nuevos servicios de radioterapia, logros que consideró imprescindibles para la comunidad.
Un futuro en el Senado bajo una ley que su partido rechazó
Mañana, las Cortes designarán a Luis Tudanca como senador por Castilla y León, en virtud de la reforma impulsada por PP y Vox, que elimina el voto en bloque y favorece a quien consiga más apoyos, aunque sea por un solo voto. Un sistema que el Grupo Socialista criticó duramente en su momento.
En palabras de Fernández Mañueco, resulta “curioso” que sea designado senador con una ley que su partido combatió. Aun así, el tono entre ambos fue respetuoso, casi institucional, en este último cara a cara marcado por la reciente crisis eléctrica.
Tras haber sido el primer secretario general del PSOE en Castilla y León elegido por primarias, Tudanca ganó y renovó su cargo en los congresos de Zamora y Burgos. Sin embargo, en enero de este año, anunció que no optaría a la reelección, dejando paso a Carlos Martínez, alcalde de Soria, como nuevo líder autonómico del partido.
Así concluye una etapa política intensa, marcada por victorias, desafíos y promesas cumplidas a medias. Pero con una frase final que siembra la duda sobre si realmente es un adiós definitivo: “Me tienen a su disposición”.